09/11/2025 09:29
09/11/2025 09:28
09/11/2025 09:28
09/11/2025 09:28
09/11/2025 09:27
09/11/2025 09:27
09/11/2025 09:27
09/11/2025 09:27
09/11/2025 09:26
09/11/2025 09:25
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 09/11/2025 07:16
Como dio a conocer Ahora ElDía, Stefano es un chiquito de nuestra ciudad que lucha contra una dura enfermedad, la cual no le permite hacer una vida normal, y que tiene el nombre de síndrome de intestino ultra corto. “Cuando nació su diagnóstico fue una gastrosquisis, significa que su pared abdominal no termino de cerrarse, lo cual hizo que su intestino creciera los últimos 4 meses de gestación fuera de su pancita. Tuvieron que operarlo en el hospital San Roque de Paraná, pero en la primera cirugía salió mal entonces, tuvieron que volverlo a operar, y solo quedó con 8 cm de intestinos. Estuvo muy crítico casi todo un mes, hasta que lograron trasladarlo al hospital Italiano de Buenos Aires, donde le realizaron dos cirugías más: en una unieron sus intestinos, delgado y colon; y la otra fue de alargamiento con un stend”, contó su mamá Florencia. Puede interesarte Stefano siempre fue dependiente de nutrición parenteral a través de un catéter central venoso, ya que al tener corto su intestino no absorbe nutrientes. Eso hace que tenga infecciones, por lo que usa medicaciones permanentes. Su familia junto al pequeño viaja dos veces al mes a realizarle controles: “Nos tocan internaciones muy largas, el tratamiento de antibióticos para la bacteria menos grave son de 14 a 21 días. En el caso de hongos se prolonga un poco más, y son muy frecuentes ya que su intestino está continuamente produciendo bacterias y su parenteral también alimenta a esos bichos intestinales que hacen que tenga recaídas bastante grandes. Cada infección implica el cambio del catéter central y va quedando sin accesos venosos”, explicó su mamá. Puede interesarte En este contexto, el pequeño Stefano tiene por delante una operación clave el próximo jueves 13 de noviembre. Uno de los médicos que trata al niño explicó a Ahora ElDía la situación que atraviesa: “Stefano está participando de un tratamiento de rehabilitación intestinal que consiste en diferentes estrategias: una es el soporte con nutrición parenteral, otra es la dieta y el tipo de alimentación que recibe por vía oral, y los diferentes medicamentos que toma, especialmente el Teduglutide, que es de última generación para favorecer el desarrollo de la mucosa intestinal. En algunas situaciones, como en este caso en particular donde hay una dilatación importante del intestino delgado, se requiere una cirugía que permita hacer un cambio en la forma del intestino, para reducir el diámetro y favorecer su función. En esta intervención uno puede reducir el diámetro y en algunos casos también alargar un poco más el intestino para que funcione mejor. De todas maneras, estas estrategias lo que buscan es reducir la cantidad de nutrición parenteral que él necesita y favorecer a que su intestino absorba cada vez mejor los nutrientes”. A su vez, aclaró que “como ya hay algunas complicaciones que han aparecido en la nutrición parenteral, especialmente las trombosis de las venas y las infecciones de los catéteres, el riesgo de vida para el paciente aumenta. Entonces, es ahí donde es posible que haya que considerar a futuro la posibilidad de ingresarlo en lista de trasplante intestinal. Más que nada porque puede pasar que las complicaciones sigan apareciendo y en algún momento no nos quede otra opción que hacer un trasplante. Mientras tanto seguimos trabajando para tratar de sacar la nutrición parenteral con su intestino”. Debido a la cirugía que se le practicará la próxima semana, Stefano necesita el acompañamiento de su familia y de toda la comunidad más que nunca. “Esta semana volvimos a Buenos Aires y nos dieron la fecha de la operación. Nos tenemos que quedar acá, no sabemos en cuánto tiempo vamos a poder regresar a Gualeguaychú”, contó la mamá del niño, quien expresó que “necesitamos que todos estén orando por mi hijo, para que todo salga bien y que nos acompañen en oración el jueves 13 de noviembre”. Además, Florencia, junto a su pareja, Stefano y su otra hija necesitan colaboraciones para poder costear el hospedaje y el tratamiento. Por eso, piden que quienes puedan realizar donaciones, lo hagan a través del alias “Florencia.guido.20”.
Ver noticia original