09/11/2025 12:46
09/11/2025 12:45
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:43
09/11/2025 12:42
09/11/2025 12:42
09/11/2025 12:42
La Paz » Politica con vos
Fecha: 09/11/2025 09:27
El gobierno busca aprobación de las iniciativas económicas que enviará al Congreso antes de fin de año. Gobernadores y legisladores serán los primeros interlocutores en una agenda que combina ajuste fiscal y compromisos políticos. El Gobierno nacional pondrá en marcha una gira por las provincias para negociar el contenido del proyecto de Presupuesto 2026 y las reformas económicas que el Ejecutivo planea impulsar en el Congreso. El objetivo central es conseguir el aval de los mandatarios provinciales y de los bloques legislativos aliados para garantizar la viabilidad parlamentaria de los principales puntos de la agenda económica. Según trascendió, la recorrida estará encabezada por funcionarios del Ministerio del Interior y de Economía, que buscarán “consensos mínimos” en torno al esquema de reducción del gasto público y las modificaciones tributarias incluidas en la ley de Presupuesto. Las conversaciones incluirán también aspectos vinculados a la nueva ley de responsabilidad fiscal y al plan de modernización del Estado. Un escenario político complejo La estrategia del Gobierno surge en medio de un clima político atravesado por tensiones entre la Nación y las provincias, especialmente por el reparto de recursos y los recortes en obras públicas y transferencias discrecionales. Fuentes oficiales admiten que la intención es “abrir el diálogo” para evitar que los desacuerdos terminen bloqueando la discusión parlamentaria. En la Casa Rosada sostienen que el nuevo esquema fiscal busca “ordenar las cuentas públicas sin afectar el funcionamiento de las provincias”, aunque varios gobernadores ya expresaron reparos ante la posible pérdida de autonomía financiera y la eliminación de fondos específicos. Presupuesto, reforma y poder La gira incluirá reuniones con mandatarios de distintas fuerzas políticas. El Gobierno apunta a sumar apoyos incluso en distritos administrados por la oposición, bajo el argumento de que “el equilibrio fiscal es una meta compartida por todos”. El proyecto de Presupuesto 2026 prevé un crecimiento moderado de la economía, reducción del déficit y un esquema de gasto más restrictivo, alineado con los compromisos asumidos ante los organismos internacionales de crédito. Sin embargo, la discusión promete ser ardua: la oposición exige revisar el impacto del ajuste sobre la inversión en infraestructura, la educación y la asistencia social, mientras los gobernadores reclaman previsibilidad en la coparticipación. Reformas y poder legislativo En paralelo, el Ejecutivo planea avanzar con un paquete de reformas estructurales en materia laboral y tributaria, temas que también serán parte de la negociación con las provincias. “No se trata solo de números, sino de construir un nuevo marco de coordinación entre la Nación y las jurisdicciones”, explicaron fuentes del Gobierno. El oficialismo aspira a que el debate en el Congreso se desarrolle antes del receso de verano, con la expectativa de cerrar el año mostrando señales de estabilidad política y respaldo institucional. (Con material de Infobae)
Ver noticia original