09/11/2025 06:51
09/11/2025 06:51
09/11/2025 06:51
09/11/2025 06:49
09/11/2025 06:49
09/11/2025 06:48
09/11/2025 06:48
09/11/2025 06:47
09/11/2025 06:47
09/11/2025 06:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 09/11/2025 04:58
A más de 19.000 kilómetros de Argentina, Corea del Sur aloja la historia de una de las empresas de tecnología más importantes del mundo. Con más de 37.000 empleados, 150 edificaciones y llegando a superar los 1,7 millones de metros cuadrados, en la ciudad de Suwon, se emplaza el imponente campus que es mucho más que una sede corporativa. Se trata del lugar en el que Samsung diseña, prueba y proyecta las tecnologías que conocemos en la actualidad, y las que aún no llegaron al mercado. Puertas adentro Son las 8 de la mañana en Corea del Sur, 12 horas de diferencia con Argentina. Tras recorrer casi una hora de viaje desde el centro de Seúl, junto a otros periodistas de distintas partes del mundo, como India o Vietnam, Infobae cruzó el primer acceso a Digital City. Digital City parece una ciudad aparte, posee un helipuerto, cafeterías, gimnasio, guarderías y piscina Se trata del lugar en el que “todo sucede” y que no deja de sorprender por lo imponente de su estructura; un espacio cerrado y al que solo se puede acceder por trabajar allí o con invitación. Bien podría considerarse una “ciudad dentro de la ciudad”. Hay cafeterías, guarderías, gimnasios, canchas para practicar distintos deportes, atención sanitaria, estacionamiento, un helipuerto y un museo. Todo está pensado para que el trabajo y la vida diaria de los empleados se complementen en un mismo espacio. Del blanco y negro a la IA La historia de Samsung Electronics en Suwon se remonta al año 1969, cuando iniciaron la producción de sus primeros televisores blanco y negro. En la actualidad, 56 años después, el mismo espacio físico pasó a convertirse en el centro neurálgico de la investigación de nuevas tecnologías que marcan hitos alrededor del mundo. “Aquí, nuestros equipos y empleados dedicados orquestan todo el proceso de desarrollo de productos, desde la chispa de la idea hasta los complejos procesos de desarrollo de hardware y software”, cuenta a Infobae Jeong Seung Moon, vicepresidente ejecutivo y jefe del equipo de I+D de la División de Electrodomésticos Digitales en Samsung Electronics. Lo que empezó siendo un proyecto, hoy se convirtió en una multinacional que opera en 74 países con 15 oficinas regionales, incluida América Latina. A esto se suman 109 oficinas de venta, 32 centros de producción, más otros de diseño. Pero el corazón de esta red global late en Digital City. Productos insignia, como la línea Galaxy de teléfonos inteligentes, los televisores QLED y OLED, los electrodomésticos conectados y los dispositivos que integran inteligencia artificial en el hogar, surgieron en esta ciudad digital, al otro lado del mundo. El área de Electrodomésticos Inteligentes desarrolla las nuevas tecnologías de vanguardia que se distribuyen a todo el mundo En ese contexto, y acerca de la perspectiva de trabajo, el ejecutivo señaló que “a través de una investigación exhaustiva y la cooperación entre equipos, Digital City continúa impulsando innovaciones transformadoras que impactan positivamente a los usuarios de electrodomésticos”. El detrás de escena de las compras para el hogar En sus laboratorios, los ojos y la memoria vuelven a jugar un rol fundamental. No se puede acceder con teléfonos celulares y no permiten sacar fotos ni grabar videos. Puertas adentro, robots prueban una y otra vez la eficacia de los productos más recientes. Desde que las puertas de los electrodomésticos cumplan sus funciones con extrema calidad y en distintas circunstancias, hasta el impacto que genera el uso del lavarropas en la calidad de distintas telas a lo largo del tiempo. En otro sector, cámaras de frío y calor exponen a las heladeras a temperaturas extremas, con el fin de evaluar sus comportamientos ante situaciones que pueden ser muy variables según las condiciones climáticas de las diversas zonas geográficas. 121 millones de metros cuadrados construidos en Digital City son instalaciones para empleados No solo es hacer pruebas, detectar errores y solucionarlos, sino que también se trata de determinar cómo los futuros desarrollos encajarán en el ecosistema de millones de consumidores de forma particular. “Nuestro enfoque está profundamente arraigado en comprender las diversas características de los usuarios y los mercados de todo el mundo”, destacó Jeong Seung Moon. Una ciudad corporativa pensada para la vida cotidiana A primera vista, Digital City podría confundirse con un distrito urbano dentro de Suwon. A diario, 500 buses recorren cien rutas diferentes para transportar empleados desde distintas áreas. En el complejo se sirven alrededor de 50.000 comidas por día, mientras que 900 niños, hijos de los empleados, son cuidados en tres guarderías allí emplazadas. Blue Wave Park purifica 11 mil toneladas de agua a diario en Samsung Digital City La relevancia de la vida deportiva también sorprende: hay un gimnasio del tamaño de un estadio, una piscina olímpica, diez canchas de básquet, cuatro de bádminton, tres canchas de fútbol y dos diamantes de béisbol. Sostenibilidad e historia Mientras que para la fabricación de los distintos componentes de los dispositivos ya se está usando material reciclado como compromiso operacional, en Digital City se gestionan los recursos naturales. Dentro de los miles de metros cuadrados que lo componen, se destaca el Blue Wave Park, un sistema que se encarga del tratamiento de agua, y que purifica más de 11.000 toneladas diarias para su uso en las instalaciones. En el Museo de la Innovación, radio, telefonía y televisión cuentan la historia de la tecnología en el mundo Por otro lado, la historia de la tecnología se encuentra conservada en el Museo de la Innovación de Samsung (SIM, por sus siglas en inglés), que no solo cuenta el aporte de la marca al sector productivo, sino que suma todas las transformaciones que se vivieron a lo largo de los años en la radio o la telefonía, pasando por el primer televisor de la historia, al más reciente del mercado. Los muros alrededor de Samsung Digital City no solo guardan la historia de la compañía, sino que conservan el futuro tecnológico en desarrollo, aquello que algún día llegará a las calles aunque hoy sea sólo una idea, o un proyecto en una computadora.
Ver noticia original