09/11/2025 06:55
09/11/2025 06:54
09/11/2025 06:53
09/11/2025 06:53
09/11/2025 06:53
09/11/2025 06:52
09/11/2025 06:52
09/11/2025 06:52
09/11/2025 06:52
09/11/2025 06:51
» Radiosudamericana
Fecha: 09/11/2025 04:55
Sábado 08 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 20:13hs. del 08-11-2025 REACTIVACIÓN ECONÓMICA El presidente Javier Milei confirmó que el acuerdo con Estados Unidos permitirá aumentar de 20.000 a 80.000 toneladas la exportación de carne vacuna con arancel cero. El canciller Pablo Quirno viajará la próxima semana a Washington para cerrar el entendimiento. El Gobierno nacional busca reactivar la economía y proyectar un crecimiento anual de entre 7% y 10%, según lo anticipó el presidente Javier Milei. En ese marco, se avanza en un acuerdo comercial con Estados Unidos, que incluye la ampliación del cupo de exportación de carne vacuna argentina y la reducción de aranceles para otros productos. Durante su reciente visita a Miami, Milei confirmó que la cuota de carne argentina con arancel cero, actualmente de 20.000 toneladas, se cuadruplicará a 80.000 toneladas una vez firmado el acuerdo. “Quisiera agradecer al presidente Donald Trump y a toda su administración por haber alcanzado un acuerdo por la cuota de carne argentina, cuatro veces superior a la anterior”, expresó durante el American Business Forum. Actualmente, la carne que ingresa dentro del cupo paga un arancel del 10%, mientras que cualquier volumen fuera de la cuota tributa 26,4%. En 2024, Argentina exportó 33.697,8 toneladas de carne a EE.UU., por un total de US$188,43 millones. El cierre del acuerdo comercial también contempla la reducción de aranceles en 50 productos, con especial atención en los capítulos de patentes y marcas, donde Estados Unidos exige mayor protección de derechos de autor, medicamentos, semillas y combate a la falsificación. Además, el Gobierno busca desactivar o reducir aranceles de hasta 50% sobre exportaciones de acero y aluminio hacia EE.UU. El canciller Pablo Quirno viajará la próxima semana a Washington para acelerar el entendimiento, que se espera que rija desde principios de 2026. El avance de estas negociaciones también definirá la visita a la Argentina del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien anunció que llegará “pronto” al país.
Ver noticia original