09/11/2025 08:47
09/11/2025 08:45
09/11/2025 08:44
09/11/2025 08:44
09/11/2025 08:43
09/11/2025 08:41
09/11/2025 08:40
09/11/2025 08:40
09/11/2025 08:39
09/11/2025 08:39
» Elterritorio
Fecha: 09/11/2025 06:52
Desde las boleterías afirmaron que hay muchas consultas y las operaciones no suelen ser anticipadas. Agencias de viajes confirman pocos tours. domingo 09 de noviembre de 2025 | 0:30hs. Viajes en micro a Brasil. Las playas brasileñas son uno de los destinos muy elegidos por los misioneros año tras año, sin embargo, para este verano parece ser que las reservas no serían las esperadas y la venta de pasajes tiene una demanda moderada. En este sentido, con la temporada próxima a iniciar, comienzan a registrarse las primeras consultas por pasajes hacia las playas del sur de Brasil. Así lo confirmó Jorge Pelinski, encargado de boletería de las empresas Reunidas y Oro y Plata en la Terminal de Ómnibus de Posadas, quien indicó que los servicios ya se encuentran cargados para la venta. Por otro lado, Melina Amaral, agente de viajes en Posadas, señaló que, si bien los destinos brasileños siguen siendo los más buscados para el verano y se concretaron algunas reservas, “la demanda aún es baja”. También la comerciante, que presta servicio en una reconocida agencia en el casco céntrico de la ciudad, indicó que “la diferencia entre dólar tarjeta y dólar blue frena la concreción de ventas. Se observa interés, pero bajo nivel de reservas”. En este sentido, según las fuentes consultadas, tanto en pasajes como en compra de tours hacia Brasil predominan las consultas por compra en tarjetas de crédito para vacacionar en las playas del vecino país. Sin embargo, las expectativas están puestas en finales de noviembre y principios de diciembre, considerando que “la demanda puede ser alta a partir de estas fechas”. Pasajes “A partir del 9 de diciembre sale servicio diario, en modalidad cama y semicama. Los destinos más buscados son Balneario Camboriú, Itapema y Florianópolis”, explicó el encargado de venta de pasajes, Pelinski. Los valores actuales de la empresa Reunidas para los servicios semicama rondan entre los 90.000 y los 110.000 pesos, mientras que los servicios cama van de 115.000 a 135.000 pesos, según el destino elegido. Pelinski señaló que si bien ya están disponibles pasajes hasta el 28 de febrero, la venta aún es moderada. “No es habitual que la gente compre con tanta anticipación. Generalmente las ventas fuertes empiezan a fines de noviembre o principios de diciembre. Por ahora hay muchas consultas y creemos que este año habrá una demanda importante”, estimó. En cuanto a los servicios de la empresa Oro y Plata hacia Brasil, Pelinski aclaró que aún no se encuentran habilitados en el sistema de venta. “Creemos que en unos diez días vamos a contar con esa información”, indicó. Además, destacó que dicha empresa realiza un recorrido distinto al de Reunidas: parte desde Posadas y pasa por Oberá, Aristóbulo del Valle, Santa Rosa, Santo Ángelo y Porto Alegre, para luego subir hacia Capão da Canoa, Torres, Garopaba, Florianópolis, Itapema y Balneario Camboriú. Agencia De cara a la próxima temporada de verano, las consultas por tours para viajar a Brasil desde Posadas se mantienen altas, aunque las ventas se concretan poco. Amaral, agente de viajes local, señaló que los destinos más solicitados son Balneario Camboriú, Río de Janeiro y Natal. “Camboriú es uno de los paquetes más consultados. Dependiendo de la fecha, para enero un viaje en bus para dos personas ronda los 770 dólares (1.112.650 pesos al dólar de hoy, a $1.445), por 10 días y 7 noches, con alojamiento con desayuno, coordinación y seguro incluido”, detalló. En el caso de Río de Janeiro, el paquete promedio cuesta alrededor de 1.500 dólares (2.167.500 pesos) para dos personas, con vuelo desde Foz de Iguazú, traslados, alojamiento y seguro por cinco noches. Amaral explicó que la actual diferencia de valores entre el dólar blue y el dólar tarjeta influye directamente en la decisión de compra. “Hay muchas consultas, pero cuando preguntan para pagar con tarjeta, ahí se complica. El dólar tarjeta está bastante más alto que el blue y no conviene, entonces no se termina concretando la venta”, señaló. Para quienes pueden pagar en efectivo, existen alternativas como reservar el paquete con una seña y congelar el valor. “En bus, por ejemplo, podés asegurar el lugar con 100 dólares por persona. En viajes que incluyen vuelo, la seña ronda los 200 dólares. Luego el pasajero puede ir pagando mes a mes, pero el total debe estar cancelado un mes antes de la salida”, explicó. Sobre expectativas, relató: “No creemos que el panorama cambie demasiado de cara a fin de año, pero siempre las expectativas están presentes”. En cifras $90.000 Desde ese valor puede costar un pasaje a Brasil con la empresa Reunidas. Desde el 9 de diciembre que habrá servicio diario, adelantan.
Ver noticia original