Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Baigorria organiza controles para evitar siniestros viales y reforzar su política preventiva

    » La Capital

    Fecha: 08/11/2025 04:38

    El municipio articula campañas y mejoras en infraestructura para reducir los factores de riesgo vial y promover la conducción responsable en la ciudad Desde el municipio también se trabaja en la mejora de la infraestructura vial, con señalización renovada, demarcación de sendas peatonales y reacondicionamiento de luminarias en zonas de alto tránsito. La Municipalidad de Granadero Baigorria profundiza su política de seguridad vial con operativos de control que buscan reducir los factores de riesgo en la vía pública. El pasado fin de semana, personal municipal llevó adelante una nueva jornada de fiscalización vehicular, en la que se controlaron 265 vehículos y se detectaron 10 casos de alcoholemia positiva. Además, se procedió al secuestro de 20 unidades por diversas infracciones. Los operativos se enmarcan en una estrategia sostenida de prevención que el municipio viene desarrollando desde hace varios años, con el objetivo de disminuir la siniestralidad y promover una cultura vial basada en la responsabilidad individual y colectiva. “La seguridad de nuestros ciudadanos es una prioridad. Las acciones que estamos realizando son fundamentales para crear conciencia sobre el consumo de alcohol y su impacto en la conducción. Cada control es una oportunidad para educar y prevenir”, señaló Osvaldo Aymo, secretario de Gobierno y especialista en Seguridad Vial. El funcionario, con una reconocida trayectoria en el ámbito de la seguridad vial a nivel provincial y nacional, remarcó que los controles no tienen un fin punitivo, sino pedagógico. “No se trata solo de sancionar, sino de intervenir a tiempo para evitar tragedias. La prevención salva vidas”, afirmó. Según datos del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el alcohol está presente en al menos uno de cada cuatro siniestros viales graves. En ese contexto, los controles de alcoholemia se consolidan como una herramienta clave para reducir la circulación de conductores en estado de ebriedad y generar un cambio de hábitos. En paralelo a los operativos, el municipio desarrolla campañas de concientización en escuelas, clubes y espacios públicos, con materiales gráficos, charlas y actividades participativas. También se trabaja en redes sociales con mensajes orientados a los jóvenes, uno de los grupos más expuestos a situaciones de riesgo. “La educación vial debe empezar desde edades tempranas. Por eso articulamos con instituciones educativas y organizaciones sociales para que el mensaje llegue de manera clara y sostenida”, explicó Aymo. En ese sentido, se destacó la participación de estudiantes secundarios en jornadas de sensibilización y simulacros de control. Además, se prevé la incorporación de nueva tecnología para fortalecer la capacidad de fiscalización. Cámaras lectoras de patentes, alcoholímetros digitales y dispositivos móviles de registro permitirán mejorar la eficiencia de los operativos y garantizar mayor transparencia en los procedimientos. Infraestructura Desde el municipio también se trabaja en la mejora de la infraestructura vial, con señalización renovada, demarcación de sendas peatonales y reacondicionamiento de luminarias en zonas de alto tránsito. Estas acciones complementan el enfoque preventivo y apuntan a generar entornos urbanos más seguros. “No hay soluciones mágicas. Lo que hay es trabajo constante, decisión política y una comunidad que se involucra”, concluyó el secretario de Gobierno. Se invita a la ciudadanía a sumarse activamente a estas iniciativas, respetando las normas de tránsito y adoptando una conducta responsable al volante. La seguridad vial es una construcción colectiva que requiere del compromiso de todos. >> Leer más: La provincia trabaja para urbanizar y transformar el Remanso Valerio

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por