08/11/2025 05:27
08/11/2025 05:27
08/11/2025 05:26
08/11/2025 05:25
08/11/2025 05:24
08/11/2025 05:24
08/11/2025 05:23
08/11/2025 05:23
08/11/2025 05:22
08/11/2025 05:22
Diamante » Neonetmusic
Fecha: 08/11/2025 01:48
El Tribunal Oral Federal de Paraná rechazó este jueves el pedido de prisión domiciliaria para Roberto Fabián Coronel, ex sargento de la Policía de Entre Ríos acusado de administrar la banda narcotraficante liderada por Leonardo Airaldi. La camarista Noemi Berros avaló el dictamen del fiscal José Ignacio Candioti, quien argumentó que las dolencias del imputado no justifican una excepción al régimen penitenciario común. Coronel, detenido hace un año y ocho meses en la Unidad Penal N°1, alegaba un deterioro acelerado de su salud por hernias discales y una infección auditiva. La jueza rechazó el pedido de la defensa. La defensa, a cargo de Claudio Berón, insistió en que el colchón defectuoso del penal agravaba las patologías de columna operadas en 2016 y 2017, además de una otitis que derivó en hipoacusia severa. Sin embargo, el tribunal constató que Coronel rechazó tratamientos internos, redujo por cuenta propia su medicación para diabetes y exigió derivaciones externas para consultas que coincidían con las indicaciones carcelarias. Solo se dispuso que el Servicio Penitenciario entregue un colchón en condiciones óptimas para aliviar las molestias lumbares. El defensor solicitó la medida por cuestiones de salud. El fiscal Candioti enfatizó que ninguna afección encuadra en los supuestos de la Ley 24.660 para arresto domiciliario, como enfermedad terminal o incurable, y que los audífonos prescriptos resolverían la pérdida auditiva. Berros subrayó que la prisión preventiva sigue siendo proporcional mientras se acerca el juicio oral contra Airaldi y otros 14 integrantes de la organización, investigada desde 2019 por tráfico sistemático de estupefacientes entre Diamante y Paraná. El fiscal Candioti se opuso al beneficio. La causa acumula escuchas telefónicas, vigilancias y allanamientos que delinean a Airaldi como cerebro financiero y logístico, con una pista clandestina en su campo y descargas nocturnas desde barcazas en el río. Coronel aparece como uno de los enlaces operativos que coordinaba distribución y cobros. La resolución refuerza la postura de mantener a los acusados en recinto penitenciario hasta el debate, previsto para los próximos meses. Este fallo se inscribe en un expediente que expone la infiltración policial en el narcotráfico entrerriano y la complejidad de desarticular redes con ramificaciones rurales. Mientras Airaldi permanece bajo medidas alternativas, el rechazo a Coronel envía un mensaje de rigurosidad ante intentos de flexibilizar la detención por motivos sanitarios no extremos. Noticia vista: 684
Ver noticia original