07/11/2025 16:17
07/11/2025 16:16
07/11/2025 16:16
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:15
07/11/2025 16:14
Parana » El Once Digital
Fecha: 07/11/2025 14:30
Con la participación de destacados profesionales de la salud, se llevó a cabo la 1º Jornada Interprovincial de Control de Infecciones, un evento clave que puso en evidencia la importancia de la prevención y el control de infecciones en las instituciones de salud. Con la participación de destacados profesionales de la salud, se llevó a cabo la 1º Jornada Interprovincial de Control de Infecciones, un evento clave que puso en evidencia la importancia de la prevención y el control de infecciones en las instituciones de salud. El encuentro reunió a enfermeros, médicos, microbiólogos, farmacéuticos e infectólogos para abordar cómo mejorar los estándares de atención y reducir los riesgos asociados a las infecciones adquiridas durante los tratamientos médicos. Durante las jornadas, los especialistas destacaron la necesidad de visibilizar y fortalecer la capacitación continua de los profesionales de la salud, en especial los enfermeros. Una de las organizadoras del evento, señaló la relevancia de reconocer no solo la vocación de servicio de los enfermeros, sino también su formación profesional especializada. "Cuidar a un paciente es un arte que requiere profundos conocimientos. La enfermería va mucho más allá de la vocación, es una disciplina que se basa en la capacitación constante", explicó a Elonce. "El control de infecciones es esencial no solo para tratar enfermedades, sino también para evitar que los pacientes contraigan infecciones mientras reciben atención médica. Lo que se busca es que el paciente reciba únicamente el tratamiento necesario", comentó. La capacitación constante es clave en la lucha contra las infecciones adquiridas en hospitales y otras instituciones sanitarias. En este sentido, la jornada destacó el papel crucial que juegan los enfermeros en la implementación de buenas prácticas para minimizar los riesgos de exposición. "Las buenas prácticas de enfermería están orientadas a prevenir que el paciente contraiga una infección mientras recibe atención. Esa es nuestra misión", agregó. En el control de infecciones, el trabajo en equipo es fundamental. A los enfermeros en control de infecciones se suman médicos infectólogos, epidemiólogos, microbiólogos y farmacéuticos, todos trabajando de manera conjunta para prevenir y erradicar infecciones que podrían complicar la salud de los pacientes. Uno de los aspectos más preocupantes que se destacó en la jornada fue la resistencia a los antibióticos, un fenómeno que amenaza la capacidad de tratar infecciones bacterianas comunes. Según Elena Fernández, infectóloga, "la industria de antibióticos está estancada, y los antibióticos nuevos que llegan al mercado se vuelven resistentes en menos de un año". El panorama es alarmante: si no se toman medidas urgentes, para el año 2050, las infecciones por bacterias resistentes a los antibióticos podrían convertirse en la principal causa de muerte en el mundo, una situación que rememora los temibles brotes de peste en la Europa medieval. "Debemos actuar ahora para evitar una crisis sanitaria global", agregó. Elonce.com 1º JORNADA INTERPROVINCIAL DE CONTROL DE INFECCIONES
Ver noticia original