Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Sobrevivientes y familiares de víctimas del Villazo convocan a una asamblea para organizar el repudio al tribunal que absolvió a todos los acusados

    » El Ciudadano

    Fecha: 07/11/2025 16:15

    Créditos: Cecilia Sarmiento Este sábado 8 de noviembre a las 15, habrá una reunión abierta en la plaza central de Villa Constitución, localidad ubicada a unos 60 kilómetros al sur de Rosario. Este martes 4 de noviembre, el Tribunal Oral Federal N°1 de Rosario dio a conocer la sentencia en la causa conocida como Villazo. El juicio había empezado hace dos años, declararon más de 200 personas, hubo 75 víctimas y de los 17 acusados los jueces absolvieron a todos. La causa investigó los secuestros y asesinatos cometidos contra trabajadores organizados sindicalmente, la mayoría metalúrgicos, en marzo de 1975. El 20 de marzo de aquel año se montó en Villa Constitución un enorme operativo conocido como Serpiente Roja del Paraná, que incluyó acciones en el sur de Santa Fe y noreste de Buenos Aires, con epicentro en Villa Constitución: unos cuatro mil efectivos de fuerzas de seguridad y del Ejército ocuparon la ciudad y empezaron los secuestros. Luego de la lectura del fallo, el mismo martes y también el miércoles, tanto sobrevivientes de aquella represión ilegal, familiares de víctimas y militantes de organismos de derechos humanos se reunieron para poner en común ideas sobre lo que había pasado y también para darse contención, después de esperar 50 años a que se hiciera un juicio que terminó así. En ese marco definieron hacer una reunión abierta a la comunidad en la Plaza de Villa Constitución, ubicada en San Martín al 1100. En un parte de prensa, comunicaron: “Organicemos un gran acto de la bronca: Ante la injusticia del poder judicial podrido, contrapongamos organización y lucha. Llamamos a todos los sectores de la población de Villa Constitución y la zona a reunirnos el sábado 8 en la Plaza del Centro a las 15hs para organizar en conjunto un gran acto en repudio a la impunidad, a realizar en los próximos días”. Y sigue: “Ante el fallo aberrante dictado el martes y el masivo rechazo manifestado a nivel nacional, es necesario que Villa Constitución tenga un gran acto de desagravio, de reparación y acompañamiento a sobrevivientes y familiares. Por eso invitamos a organizaciones civiles, sindicatos, partidos políticos, trabajadores, estudiantes y a la población en general a la más amplia unidad de acción”. Oscar “Pacho” Juárez tenía 21 años en marzo del 75. Cuenta que la noche del 20 de marzo zafó porque tuvo turno noche en la fábrica metalúrgica Meco y no estaba en su casa cuando lo fueron a buscar. Así empezó una huelga que exigía la libertad de las decenas de dirigentes sindicales que fueron secuestrados. A él le tocó el 18 de mayo, lo llevaron a Coordinación Federal en Buenos Aires: pasó aproximadamente 50 días preso. Cuando lo soltaron, contó, lo hicieron bajo amenaza de muerte si seguía militando. «Todos nuestros dirigentes fueron encarcelados la noche del 20 de marzo. Quedamos los delegados nuevos al frente de semejante lucha de resistencia, era muy jovencito yo. Votábamos en las asambleas salir a la huelga para pedir por la libertad de nuestros compañeros y para pedir por la devolución del sindicato porque la Lista Marrón había ganado con el 67 por ciento de los votos en una elección limpia tres meses antes», relató. Juárez estuvo el martes durante la lectura de la sentencia, fue uno de los que tomó el megáfono tras el fallo y, en la puerta del Tribunal ubicado Oroño al 900, arengó a los asistentes a continuar el camino de lucha de justicia. Tiene 72 años, está jubilado y participa tanto de los reclamos por el Villazo como de las las marchas de los miércoles de los jubilados. También estuvo en los encuentros antes mencionados en los que se definió la reunión abierta de este sábado. En diálogo con El Ciudadano dijo: “La carga de la prueba en estos dos años de juicio fue contundente pero para estos jueces no hubo culpables de semejante hecho criminal contra la clase obrera de aquellos años que era profundamente democrática y combativa porque perseguía los derechos que tenemos los trabajadores dentro de la industria”. “En el juicio —continuó— hubo un testimonio de un preso de Coronda que no entendía por qué estaba preso en aquel momento y durante su cautiverio le dijeron: están presos porque son obreros pensantes y ustedes tienen que ir a la fábrica a trabajar, no a pensar”. Recordó aquellos días de estado de sitio, de persecución de la Triple A, de tipos con caras cubiertas “como disfrazados”, de la toma de fábricas, del acompañamiento masivo de la población con marchas y ayuda para con los que estaban dentro de las empresas sosteniendo el reclamo de libertad de los demás. Hace un conteo de los asesinatos mes a mes del año 75, de cómo se disparó la cifra hasta, al menos, 1977. Sobre el fallo de esta semana, en la que un solo juez —el presidente del Tribunal, Germán Sutter Schneider— votó en disidencia, expresó: “Estamos muy indignados y con bronca sobre todo. Lo sentimos todos, todos los que participamos de esa lucha pero también los hijos y las hijas de los compañeros asesinados. Tuvimos estos días martes y miércoles reuniones con todos los compañeros diciendo que este fallo no va a borrar la historia, no va a borrar nuestra historia de lucha. Mañana seguramente se votará entre todos la realización de actos de repudio a la sentencia de estos jueces, al rescate de nuestra historia y memoria. Será en la puerta de Acindar en Villa Constitución o en la Plaza, mañana se verá. También vamos a hacer una convocatoria en la puerta de Tribunales de Rosario, una especie de radio abierta porque acá actuó la impunidad”. Juárez recuerda apellidos, los que no llegaron: Piccinini, Paulón. Son tantos. Pasaron más de 50 años: “Para estos jueces esta prueba no significó nada, parece que fueron dos años tirados a la basura pero para nosotros no porque el juicio volvió a traer la lucha obrera al presente. Estamos muy dolidos pero muy orgullosos de seguir enarbolando las banderas de los setenta y de la solidaridad de los obreros. No se olviden de esto: no nos vamos a quedar quietos, vamos a lucha por nuestra justicia”. El comunicado de convocatoria para este sábado, concluye: “Tampoco podemos permitir que con este mensaje oportunista haya vía libre para los atropellos que ya se están dando sobre los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”. Y en este sentido, Juárez destacó que se trata de “una Justicia que encubre a las empresas y a la policía y a todos los que actuaron contra los trabajadores. Pero esa historia traída al presente va a ser muy útil porque estamos enfrentando a un gobierno de ultra derecha por lo harto antiobrero, porque defiende los intereses de las grandes empresas y se están preparando más ataques contra los trabajadores y jubilados. Nos van a ver en la calle”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por