Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Docentes universitarios anunciaron un paro nacional de 72 horas: ¿qué pasará con las mesas de exámenes?

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 18:30

    La medida se realizará los días 12, 13 y 14 de noviembre. Reclaman aumentos y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario. Los docentes universitarios del país anunciaron un paro nacional de 72 horas que se llevará a cabo los días 12, 13 y 14 de noviembre. La medida fue tomada en el plenario de secretarios generales de la Confederación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU), donde la votación federal reveló un fuerte respaldo a la profundización del plan de lucha. El principal reclamo de los docentes es un aumento salarial acorde a la inflación y una mayor asignación presupuestaria para las universidades nacionales.   La Ley de Financiamiento Universitario, que garantiza los fondos necesarios para el sostenimiento de las universidades públicas, es otro de los puntos centrales del reclamo. En ese contexto, el secretario general de CONADU, Carlos de Feo, expresó: "El gobierno de Milei sigue atacando nuestros salarios y la educación pública, incumpliendo la Ley de Financiamiento Universitario y manteniendo cerradas las paritarias docentes."   Un paro con apoyo federal y perspectiva de más medidas La decisión de convocar el paro de tres días recibió un fuerte apoyo de las seccionales de todo el país. A pesar de la paralización de actividades, se dejó claro que no se interrumpirán las mesas de exámenes de fin de año, permitiendo que los estudiantes puedan rendir sus evaluaciones sin inconvenientes. En su comunicado oficial, los docentes universitarios destacaron: "Con esta decisión, los y las docentes de todo el país nos preparamos para una nueva semana de protesta, de alcance nacional y federal, donde se paralizarán todas las universidades y se realizarán diferentes acciones para visibilizar nuestra lucha." El reclamo tiene como objetivo visibilizar el descontento con el manejo de los recursos destinados a la educación pública y la creciente brecha entre los salarios docentes y la inflación. La votación federal también dejó claro que, si no se obtienen respuestas satisfactorias del gobierno, las protestas continuarán en 2026 con nuevas medidas de fuerza coordinadas entre las federaciones docentes.   Reclamo por condiciones laborales y en defensa de la educación pública Este paro nacional se suma a una serie de medidas de lucha que los docentes universitarios han llevado a cabo en los últimos meses. La falta de respuesta por parte del gobierno y la imposibilidad de llegar a un acuerdo en las paritarias sigue siendo un tema central en el debate. Además, el incumplimiento de la Ley de Financiamiento Universitario, una legislación que establece el porcentaje mínimo de recursos que debe destinar el Estado al sistema universitario, es uno de los motivos que motivan la protesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por