Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mario Petrucci: “Faustino Oro es la mayor promesa de ajedrez de la Argentina y la Federación trabaja para apoyarlo como nunca antes”

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 07/11/2025 14:13

    Mario Petrucci, director de la Federación Argentina de Ajedrez En la voz de Mario Petrucci, director ejecutivo de la Federación Argentina de Ajedrez (FADA), se resume una certeza presente en el ambiente del tablero: "Faustino Oro ya no es una promesa, sino la realidad más impresionante del ajedrez argentino". En diálogo con el equipo del ciclo de la mañana, Petrucci reconoció la magnitud del fenómeno: “Nunca vimos un chico así. Esta generación no tenía registro de un talento semejante. No es una promesa: ya cumple, ya compite, ya asombra al mundo”. Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este contexto, Petrucci reconstruyó con lujo de detalles los pasos iniciales de Oro, la organización de competencias históricas, la presión internacional sobre los talentos precoces y los desafíos propios del crecimiento acelerado de un prodigio. El directivo describió el asombro que generó la aparición de Oro en el radar del ajedrez argentino. Recordó cómo, siendo apenas un niño de siete años, fue invitado a un campus de alto rendimiento: “Me llamaron del Club Torreblanca para avisar que había un pibito que destacaba. Cuando supe que tenía siete años y debía convivir con chicos de hasta veinte, dudé muchísimo… Pero lo senté de manera casi clandestina, sin que apareciera en planillas, para no generar conflicto entre los grandes”, admitió. El desconcierto duró apenas minutos: “Levantaba la mano en cada posición clave y resolvía antes que todos. El director técnico nacional me dijo: ‘Nunca te pedí nada por ningún jugador en treinta años, pero este chico es distinto, lo tenemos que cuidar’”. La irrupción de Oro no tardó en impactar a nivel internacional. Petrucci compartió un episodio clave: “El año pasado, en la Olimpiada de Budapest, con 192 países presentes, la FIDE invitó a Faustino con todo pago para que hiciera la primera movida junto al campeón del mundo. Es el momento más solemne del ajedrez mundial. Jamás se había designado a un chico que ni siquiera integraba la delegación oficial. Los equipos de Palestina, periodistas de todos los países, querían una foto, un autógrafo”. El directivo subrayó el carácter único del joven: “Le dije: ‘Fausti, quédate tranquilo, mové el peón y dejate sacar todas las fotos’. La fama fue exponencial. Era apenas conocido, pero hoy tiene prestigio en todas partes”. Petrucci reconoció que el entorno que rodea a Oro requiere una atención minuciosa no solo por su talento en los tableros, sino también por su bienestar emocional. “La presión existe en cualquier disciplina, no la debemos estigmatizar. Hay presión en el ajedrez, como en el fútbol, en el Colón, en la ciencia”, señaló. “Faustino tiene psicólogo deportivo desde hace tiempo, y el grupo familiar está contenido. Disfruta, es simpático: cuando fue capitán del equipo argentino en la Olimpiada, jugó y ganó partidas rápidas contra todos los olímpicos en una cena en Budapest”. Al analizar el método de entrenamiento adecuado para un prodigio, Petrucci fue tajante: “A este nivel, para llegar al top 10 mundial, se necesita un entrenador personal, que lo acompañe todo el tiempo; no basta con profesores a distancia o clases en un club. Eso en la Argentina nunca existió”, advirtió. Reveló que el salto de calidad para la carrera de Oro solo fue posible por la intervención de privados: “Gracias al apoyo de MercadoLibre, que primero fue un sponsor oculto, y luego apostó públicamente, se pudo costear el trabajo de un entrenador permanente y los viajes internacionales”. En cuanto a las dificultades financieras, fue categórico: “Mantener un entrenador internacional y viajar a competencias cuesta entre diez mil y veinte mil dólares por mes. Para una familia argentina, es imposible. Logramos el acuerdo con la empresa después de largas gestiones y ahora Faustino puede competir y seguir creciendo”. Petrucci desmenuzó situaciones insólitas vividas en el extranjero: “En la Olimpiada, por seguridad, no le permitían el ingreso al auditorio al público general, ni siquiera a los padres. Tuvimos que ponerlo como capitán del equipo argentino —con apenas 10 años— para que pudiera participar y estar en contacto con los otros jugadores. Compartía la mesa con grandes maestros americanos de 60 años, mientras él lideraba nuestro equipo”. Profundizando en la comparación con otros deportes, el dirigente destacó la exigencia psicológica que implica la alta competencia en ajedrez: “Al final de una partida, un chico como él tiene 160 pulsaciones. El estrés es equiparable a cualquier actividad deportiva de elite. Por eso, además del acompañamiento psicológico, trabajamos para que tenga rutinas saludables y contención familiar”. “La diferencia en el ajedrez es que no podés exteriorizar las emociones: no podés gritar, no podés hacer un gesto de alivio. Todo debe resolverse en silencio, hacia adentro”. Consultado sobre el futuro inmediato de Oro en las competencias nacionales, Petrucci anunció: “Faustino estará en la final argentina, un torneo reservado para los doce mejores del país, como jugador invitado. Se jugará en noviembre y diciembre, en la Casa de la Ciudad (Calle Upallata) y en el club de Villa Martelli. Además, participará en el Smetan & Jardelli, un torneo conmemorativo de dos grandes maestros argentinos, auspiciado por marcas líderes, en el Centro Cultural Recoleta”. Además, resaltó la tradición y el entusiasmo que genera el ajedrez local: “El Smetan & Jardelli será el torneo cerrado más fuerte del país, con invitados de lujo como Alexei Shirov, ex subcampeón mundial, y Julio Granda, ícono del ajedrez hispano tras Capablanca. Todos los aficionados van a poder acercarse a ver las partidas y, como novedad, Faustino analizará sus partidas para el público presente después de cada ronda”. Con respecto al origen del talento de Oro, Petrucci ofreció una reflexión filosófica: “A veces uno cree que el genio se hereda directamente, pero en este caso la familia de Faustino no es de campeones profesionales. Es un fenómeno que se explica, quizá, por la transmutación del espíritu y la historia de los grandes maestros. Así lo veía la propia Martha Argerich, quien a los cuatro años tocaba de oído piezas complejas. Hay cosas que no tienen explicación racional”. Sobre la exposición y las demandas mediáticas hacia figuras tan jóvenes, el dirigente fue cauteloso: “Debemos protegerlo y no sobreexigirlo. Hay que equilibrar las expectativas, darle espacios para disfrutar de su infancia y para desarrollarse en lo humano, además de lo ajedrecístico”. Finalmente, el titular de la Federación celebró el valor social del ajedrez y su expansión en territorio argentino: “Siempre decimos que el ajedrez legitima. Organizamos torneos hasta en las Islas Malvinas, con himno, medallas y actos históricos que contaron con el reconocimiento de la Cancillería. Fundamos clubes como el de Puerto Argentino, donde todo es argentino. Así consolidamos soberanía y extendemos el deporte”. Al despedirse, la emoción fue palpable: “Estoy orgulloso de haber vivido estos momentos, de firmar actas históricas y de ver crecer a este chico que deja a la Argentina en lo más alto. Debemos acompañarlo entre todos, con alegría y sin presiones indebidas”. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, Virginia Porcella y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por