07/11/2025 17:57
07/11/2025 17:56
07/11/2025 17:53
07/11/2025 17:52
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
Crespo » Estacion Plus
Fecha: 07/11/2025 16:01
Un tremendo caso conmocionó a la comunidad entrerriana y uruguaya, activándose la Justicia Penal del vecino país. Tras la denuncia, las actuaciones quedaron prácticamente paralizadas; sin embargo, al hacerse lugar a un cambio de Fiscal, la nueva autoridad le dió impulso a la causa. En forma reciente, se produjo una importante instancia: la audiencia de imputación a la primera acusada por el daño irreversible causado al paciente. El clamor de justicia por el caso de Osvaldo Cardoso, empieza a tener un norte en los Tribunales de la República Oriental del Uruguay. Ana Adur -su esposa-, Germán -hijo del matrimonio entrerriano-, y algunos allegados, acompañaron a la familia que busca evitar que se repitan hechos tan graves como el sucedido y que la justicia oportunamente deberá determinar responsabilidades y penas. En un extenso diálogo con Estación Plus Crespo, la mujer manifestó: "El viernes último formamos parte de una audiencia, en la que el Juez de Fray Bentos había citado a ambas partes y la Fiscal presentó el caso. En Uruguay no existe la figura de Querellante, sino que mi abogada colabora, pero toda la investigación es llevada adelante por la Fiscalía. Hace muy poco tiempo -dos meses aproximadamente-, se designó una nueva Fiscal y ella avanzó mucho, llamó a las personas que faltaban declarar, terminó de hacer averiguaciones ante el Ministerio de Salud y cerró el caso para formalizar la presentación. Leyó la acusación -no dejó nada en el tintero, fue muy minucioso el detalle desde donde se sustentaba-, y así la médica que intervino como anestesista, quedó imputada. Ella es médica generalista, que estaba estudiando para anestesista, había rendido dos veces y no le había ido bien, aún no estaba recibida en la especialidad que ejerció durante la cirugía a mi marido. En alguna oportunidad habría tenido una autorización provisoria para hacer el servicio de anestesiología en cirugías, pero se venció y siguió adelante en la práctica. Se presentó con dos abogados, manifestó comprender la acusación y alcanzó a decir que 'no estaba con todo de acuerdo', pero fue interrumpida por los profesionales, ya que no era la instancia para dar su versión". La familia de Osvaldo afrontó con fortaleza cada una de las etapas de esta dura historia de vida y de la misma manera se comportó en los estrados judiciales: "Asistí con nuestro hijo Germán, ya que los demás por sus trabajos y estudios no podían. Esta médica nos saludó de mano y respondimos de igual manera a este gesto, porque consideramos que hay que ser educados, más allá del daño que nos puede haber hecho, el saludo no se niega. Fuera de eso, no tuvimos ninguna manifestación de su parte. Duante la audiencia, llegó un momento que tuve compasión, porque me imaginaba estar en ese lugar. Pero recurrimos a la justicia no por maldad. Yo sufrí mucho, es un dolor terrible, muy difícil de asimilar, como familia no nos van a devolver a Osvaldo, pero tampoco podemos permitir que ella -no teniendo el título-, siga manipulando vidas. Ocupó un lugar que no le correspondía y y no queremos que más gente corra ese riesgo. Yo no quisiera que otra familia, que nadie, vuelva a pasar por lo mismo". Medidas cautelares por 180 días Acerca de las imposiciones y diligencias que se sucedieron en la audiencia, Ana relató: "Al salir de la sala, la policía uruguaya la trasladó por otro sector hasta donde hacen los prontuarios. Mi abogada me explicó que le toman fotografía retrato -de frente y de perfil-, le toman las huellas digitales, y debía entregar su Pasaporte, ya que según explicó la Fiscalía, como por su profesión tiene un buen pasar o bienestar económico, podría irse del país. Por 180 días no puede viajar al exterior, tuvo que fijar un domicilio y si por alguna razón debe mudarse, tiene que comunicarlo previamente". "El año que viene se va a abrir el juicio", afirmó la nogoyaense, al dar cuenta de por qué la justicia del vecino país estableció ese plazo de batería de medidas, que sujetan a la médica al proceso. "Quedamos muy conformes, muy satisfechos con la labor impecabe de la Fiscal. Antes sentíamos que llevábamos pruebas y se encajonaban, ahora se investigó y se llegó a un punto clave. Inclusive sabemos que la Fiscal estuvo en el sanatorio Amedrin, donde se hizo la cirugía Osvaldo, y personalmente pidió que le explicaran cómo funcionaba el carro de anestesia. Vemos un compromiso que nos anima en esta lucha. Después de 3 años, escuchar la imputación fue un alivio", afirmó Ana. La entrerriana tuvo sentidas palabras para quienes se acercaron a la previa de la audiencia: "Compañeros de trabajo de Osvaldo, de la planta La Sibila en Uruguay, que estuvieron acompañando y nos sentimos contenidos. Hubo gente que se acercó en apoyo, a quienes les estamos agradecidos". Osvaldo pasa sus días en una sala construída especialmente para su atención, en la propia vivienda familiar en Nogoyá; rodeado de amor y de cuidados complejos. Acerca de la conmocionante vivencia, Ana analizó: "Al principio uno entra en un estado de shock terrible; después trata de buscar razones, de entender cómo pasó; con el tiempo la difícil misión de aceptar la nueva realidad, de ver a un ser querido en esas condiciones. Es muy triste, muy doloroso". "No sólo es irreversible, sino que la calidad física de Osvaldo se va deteriorando. Cada vez está más espástico (rigidez muscular); sus córneas se van secando; lo cambiamos de posición, pero la piel se afecta igualmente. Siempre le brindamos todo lo mejor que dentro de nuestras posibilidades tenemos. Le dimos todo y se lo seguimos brindando, pero hay consecuencias que se advierten, porque el cerebro se perjudicó por la falta de oxígeno durante un lapso de tiempo, mientras estaba anestesiado", dijo con pesar la esposa y agregó: "Lamentablemente, no hay vuelta atrás. Confiamos en la justicia de la República Oriental del Uruguay, mientras continuamos con la internación domiciliaria, con atención 24/7, con enfermeros, médicos, nutricionista, terapista ocupacional, también sesiones de kinesiología y cambios de traqueotomía. Con mi familia estamos muy agradecidos con los profesionales que trabajan en casa, son excelentes personas y profesionales, lo cuidan mucho, nos ayudan y contienen".
Ver noticia original