07/11/2025 19:58
07/11/2025 19:57
07/11/2025 19:56
07/11/2025 19:55
07/11/2025 19:52
07/11/2025 19:51
07/11/2025 19:51
07/11/2025 19:50
07/11/2025 19:50
07/11/2025 19:50
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 07/11/2025 17:51
En la continuidad de las visitas que viene instrumentando el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDAAC), representantes de diferentes instituciones y organismos públicos y privados con presencia en la ciudad y la región, recorrieron las nuevas instalaciones de la nueva terminal aérea “Comodoro J .J. Pierrestegui”. La actividad tiene como objetivo que la comunidad sienta al aeropuerto como parte de su identidad local, comprendiendo su funcionamiento e importancia estratégica para el desarrollo económico y turístico de la región. Fueron parte de la recorrida Orlando Malvasio e Ignacio DI Meo por la Asociación de Citricultores; Daniel Kloster y Laura Owczarczyn por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI); María Elisa De Las Heras, Ivana Wallingre y Luis Ernesto Ríos del Centro de Desarrollo Foresto Industrial (CEDEFI); Luis Kolarik, Ignacio Terenzano, Anibal Vizzo y Hugo Müller por el Ente Mixto de Administración del Parque Industrial de Concordia (EMAPI) y María Belén Martínez y Guillermo Jorge Farías de la firma local “El Principito”. Representando a la Asociación de Citricultores de Concordia, Orlando Malvasio destacó las posibilidades que se generan a partir de la nueva infraestructura: “Es muy importante para ciudad y los alrededores por eso debemos cuidar y valorar estas instalaciones”. Elisa De Las Heras, del (CEDEFI), por su parte afirmó que para el sector foresto industrial “es muy significativo contar con este aeropuerto, no sólo en la posibilidad de trasladar personas en vuelos comerciales, sanitarios o privados sino también para la operatividad de aviones hidrantes que combaten incendios rurales o forestales”. Desde el Ente Mixto de Administración del Parque Industrial Luis Kolarik indicó que a partir de la habilitación del aeropuerto, “Concordia se posiciona de manera diferentes desde muchos aspectos pero principalmente desde la conectividad y comunicación, tornando todo más ágil para el sector empresarial, privado e industrial que es con el sector con el que trabajamos desde la gestión”. La actividad estuvo coordinada por personal del Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia y la Subsecretaría de Turismo de la Municipalidad, quienes remarcaron que “esta es una obra que debemos apropiarnos todos para que se vaya generando mayor conectividad, competitividad regional y nuevas oportunidades tanto para el sector privado como público”. compartir
Ver noticia original