Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Te alcanzó”: una réplica cultural al viejo relato

    Parana » Analisis Litoral

    Fecha: 07/11/2025 19:56

    A dos años de gobierno libertario, una mirada en espejo con el texto de Adrián Paenza de 2017. En 2017, durante el gobierno de Mauricio Macri, el matemático y divulgador Adrián Paenza publicó una columna titulada “No te alcanzó”. En ella, enumeraba los logros que —según su visión— los gobiernos kirchneristas habían brindado al pueblo argentino, lamentando que “aun así” la sociedad no los valorara. Aquel texto, cargado de ironía y melancolía militante, se volvió un manifiesto de época: el lamento de un progresismo que ya no lograba convencer. Ocho años después, la historia cambió de signo. El país que alguna vez creyó en la épica del Estado benefactor eligió en 2023 a Javier Milei, un economista que irrumpió con la bandera de la libertad, el ajuste y el fin de los privilegios políticos. Dos años más tarde, tras una contundente ratificación electoral el 26 de octubre de 2025, el presidente se consolida como líder de un proceso de transformación que, guste o no, rompió con el relato anterior. Si el texto de Paenza se titulaba “No te alcanzó”, esta nueva etapa bien podría llamarse “Te alcanzó”. Te alcanzó el hartazgo de las promesas recicladas. Te alcanzó la inflación que devoraba tu salario. Te alcanzó el cansancio de ver a los mismos nombres en cargos distintos. Te alcanzó la pobreza estructural disfrazada de justicia social. Te alcanzó la corrupción, el relato y la impunidad. Y entonces, te alcanzó el coraje para probar algo distinto. Milei no prometió milagros: ofreció un cambio de rumbo. Lo económico fue el terreno más áspero, pero también el más concreto. En dos años de gestión, el déficit dejó de ser un dogma intocable; el gasto público comenzó a sincerarse; y la discusión política recuperó una palabra que parecía olvidada: austeridad. El país todavía atraviesa dificultades, pero el horizonte parece más claro que en la última década. La figura presidencial —hoy con un liderazgo indiscutido— transita entre la convicción técnica y la apuesta política de largo aliento. El cambio cultural que se insinuaba en 2023 ya no es una consigna de campaña, sino una corriente social que interpela a viejas estructuras. Por eso, cuando se lee aquel texto de Paenza a la distancia, la sensación es otra. La sociedad que antes reclamaba “más Estado” hoy pide “menos privilegios”. La que antes justificaba el fracaso con épica, hoy exige resultados. Y la que antes decía “no te alcanzó”, hoy puede decir —sin euforia, pero con certeza— “te alcanzó para despertar”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por