Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • DeepSeek, la inteligencia artificial china bajo sospecha mundial por filtración de datos, censura y fallos de seguridad

    » tn24

    Fecha: 07/11/2025 22:51

    El modelo de lenguaje DeepSeek, desarrollado en China, se encuentra en el centro de una polémica global tras detectarse vulnerabilidades críticas y riesgos de acceso estatal a la información de los usuarios. Su política de privacidad —que obliga a almacenar todos los datos en servidores ubicados en la República Popular China— ha encendido alarmas en Europa y Asia, impulsando prohibiciones y sanciones regulatorias. Autoridades de Italia, Irlanda, Corea del Sur y Taiwán suspendieron o vetaron su uso, citando violaciones a las normas de protección de datos y riesgos para la seguridad nacional. La situación se agravó cuando investigadores hallaron una base de datos interna expuesta públicamente, con historiales de chat, claves API y secretos criptográficos sin protección. Además de sus fallas técnicas, DeepSeek está alineado con los intereses del Partido Comunista Chino, según informes internacionales. El modelo censura más del 85% de las respuestas sobre democracia o derechos humanos y redirige datos hacia infraestructuras controladas por entidades militares. Expertos denuncian también el uso indebido de información proveniente de modelos occidentales como Gemini y ChatGPT, lo que podría derivar en conflictos legales por propiedad intelectual. Especialistas y organismos de ciberseguridad recomiendan evitar el uso de DeepSeek en empresas, hospitales y administraciones públicas. Su combinación de ingeniería inmadura, censura política y exposición de datos personales la convierte en una de las inteligencias artificiales más riesgosas del mercado actual, reavivando el debate sobre la soberanía tecnológica y la privacidad global.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por