07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:17
07/11/2025 03:16
07/11/2025 03:16
07/11/2025 03:14
07/11/2025 03:13
07/11/2025 03:12
07/11/2025 03:10
07/11/2025 03:10
Parana » La Nota Digital
Fecha: 07/11/2025 01:02
La secretaría de Turismo presentó en Paraná la 25° Fiesta Provincial de la Pesca del Armado de Santa Elena. Además se promocionó la 34° Fiesta Provincial de la Tradición, de Villaguay. Indica una gacetilla oficial que Santa Elena celebrará del 6 al 9 de noviembre los 25 años de la Fiesta Provincial de la Pesca del Armado, un clásico del calendario turístico que combina naturaleza, gastronomía y deporte en el «inigualable marco del río Paraná». La directora de Turismo de Santa Elena, Carina Spahn, dijo que «será muy especial porque celebramos los 25 años de una fiesta que nos identifica y nos une». «Todo comienza el jueves con la inscripción de los pescadores, sigue el viernes con la Fiesta del Chupín -una comida típica a base de pescado- y culmina el sábado con el torneo de pesca y la gran cena de premiación con más de 30 millones de pesos en premios y sorteos, donde además habrá música, shows de carnaval y una gran vidriera para mostrar lo que Santa Elena ofrece al turismo». TRADICIÓN En Villaguay, del 7 al 9 de noviembre, la Ciudad de Encuentros se vestirá de fiesta para rendir homenaje al campo, la música y las tradiciones con una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Tradición. Este año, el evento incorporará una gran peña popular el viernes por la noche, además de las clásicas destrezas gauchas, el paseo gaucho por la ciudad, la elección de la paisana y la final provincial de jinetes rumbo a Jesús María 2026, que promete ser uno de los momentos más convocantes. La referente de la comisión organizadora, Alicia Acosta, destacó que uno de los aspectos más valiosos transcurre el viernes, el Día Cultural, en el que estudiantes de escuelas locales participan de actividades que revalorizan las costumbres del campo. «Los chicos aprenden sobre nuestras tradiciones: cómo se prepara una torta frita, cómo se ensilla un caballo o se realiza un asado con cuero. Es una manera de transmitir el legado de nuestros antepasados y mantener viva la identidad gaucha». Foto. GobER
Ver noticia original