Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 3I/ATLAS se acerca a la Tierra: "El mayor punto de acercamiento será en diciembre"

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 07/11/2025 14:30

    "Es interestelar, el tamaño es desconocido, es inusual por sus características: tiene mucha velocidad, se detectó presencia de oxidirilo, níquel, va cambiando de temperaturas y colores porque pasó cerca del sol", dijo Walter Elías, astrónomo. 3I/ATLAS mantiene en vilo a los astrónomos y fanáticos del universo que siguen su trayectoria desde que ingresó en el sistema solar y que cruzó el perihelio el 29 de octubre. Lo cierto es que esta no es la primera vez que un cometa interestelar se acerca tanto, ya que en 2017 y 2019 dos cuerpos celestes extrasolares también lo hicieron: 1I/Oumuamua y 2I/Borisov.   Al tratarse de dos visitantes interestelares nunca antes vistos, las agencias espaciales como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) pusieron a disposición toda su tecnología con el propósito de recabar la mayor cantidad de datos posibles, ya que sus estructuras podían diferir de los cometas que yacen en nuestro sistema planetario.   Walter Elías, astrónomo, brindó a Elonce detalles sobre este cometa y la distancia que realmente lo separa de nuestro planeta.   En ese marco, explicó que, aunque el cometa se está acercando más que en su órbita habitual, la distancia de 270 millones de kilómetros sigue siendo extremadamente lejana en términos astronómicos. "Para ponerlo en perspectiva, la Luna está a unos 384,000 km de la Tierra. Así que no hay motivo para preocuparse", aclaró el experto.   El cometa 3I/Atlas, que fue el tercer cometa interestelar registrado en ingresar a nuestro sistema solar, alcanzará su punto de máximo acercamiento en diciembre de 2025, pero continuará a una distancia segura. "El único acercamiento significativo es el punto más cercano de su órbita. Es importante no alarmarse por las noticias sensacionalistas en las redes sociales", agregó Elías.   Una de las características más destacadas de este cometa es su increíble velocidad, moviéndose a unos impresionantes 220,000 km/h. Para comparar, la nave más rápida fabricada por el hombre, como la sonda Parker Solar Probe, alcanza velocidades de alrededor de 40,000 km/h.     Además, Elías mencionó algunas de las anomalías observadas en este cometa, como la presencia de agua de oxidrilo y níquel, lo que lo hace aún más interesante para los científicos. A lo largo de su trayectoria, se ha observado también un cambio en la coloración del cometa debido al calor generado por su cercanía al Sol.   A pesar de la proximidad del cometa a la Tierra, Elías destacó que será muy difícil observarlo sin el uso de telescopios potentes. "Desde el Observatorio de Oro Verde tomamos una fotografía cuando el cometa se acercaba al Sol, pero solo se ve un pequeño punto", explicó.   El cometa pasará más cerca de la Tierra en diciembre de 2025, pero debido a su trayectoria y la posición de la Tierra en ese momento, el cometa será difícil de ver desde el hemisferio sur. Elías recordó que otros cometas, como el Hale-Bopp de 1997, fueron mucho más visibles para el público, ya que tenían una cola prominente.   "Los cometas nunca pasan lo suficientemente cerca como para causar un impacto. Si uno de ellos lo hiciera, nos enteraríamos rápidamente", indicó.   Para aquellos interesados en observar fenómenos astronómicos, el Observatorio de Oro Verde abre sus puertas todos los sábados a partir de las 20 horas. Elías aclaró que la apertura del observatorio depende de las condiciones climáticas. "Si el cielo está nublado, el observatorio no abrirá y se avisa con anticipación en la página web", explicó.   "Es crucial que no nos dejemos llevar por las noticias sensacionalistas. Este cometa es un objeto natural y, aunque es interesante, no hay ninguna razón para alarmarse", concluyó. Elonce.com     El cometa 3I/ATLAS se acerca a la tierra - Walter Eias

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por