07/11/2025 14:49
07/11/2025 14:49
07/11/2025 14:48
07/11/2025 14:48
07/11/2025 14:48
07/11/2025 14:47
07/11/2025 14:47
07/11/2025 14:47
07/11/2025 14:46
07/11/2025 14:46
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 07/11/2025 12:37
Facundo Jones Huala, detenido por agentes de la Policía Federal El activista Facundo Jones Huala decidió suspender la huelga de hambre que mantenía desde hace 13 días como muestra de acompañamiento a Juan Pablo Colhuan, integrante de la agrupación autoproclamada mapuche Lafken Winkul Mapu, que fue detenido días atrás y alojado en la misma dependencia de máxima seguridad de Rawson. Jones Huala sostenía el reclamo para exigir su traslado a la U14 de Esquel, con el objetivo de estar cerca de su familia. La Justicia Federal avaló el trasladó y líder de la RAM suspendió la huelga de hambre, aunque luego revirtió el permiso ante la intromisión del Ministerio de Seguridad que se opuso al traslado, y decidió retomarla nuevamente hasta este jueves. Las huelgas de hambre son un recurso habitual de Jones Huala, que las puso en práctica en distintas instancias de detención, aunque en ninguno de los intentos logró torcer las decisiones judiciales, por lo que tuvo que abandonarlas. En la última huelga debió ser hospitalizado y asistido por médicos del Hospital de Esquel, tras experimentar un descenso de peso de casi 20 kilos. Esta vez la suspensión de la medida de reclamo está relacionada a la detención de Juan Pablo Colhuan, integrante de la conflictiva Lafken Winkul Mapu, que usurpó tierras públicas y privadas en Villa Mascardi hasta octubre de 2022. Colhuan estuvo prófugo desde el 4 de octubre de ese año, cuando se ejecutó el desalojo integral de todos los lotes, y fue recapturado la semana pasada en Cushamen, cuando caminaba por la ruta 40. Destrozos en el predio Los Radales (Villa Mascardi), por el que Juan Pablo Colhuan está investigado De acuerdo a la información que adelantó en exclusiva Infobae, Colhuan – que es cuñado del mapuche de los binoculares Matías Santana y hermano de la autoridad espiritual de la comunidad Lafken Winkul Mapu, Betiana Colhuan- fue capturado por personal de la Policía de Chubut, cuando caminaba cerca de un asentamiento mapuche, del que Jones Huala es “lonko”. Los uniformados lo trasladaron a un centro sanitario, debido a que estaba deshidratado y presentaba problemas de salud, y luego a una dependencia policial de El Maitén, en la misma provincia, donde confirmaron que regía un pedido de captura en vigencia, emitido por la Justicia Federal. Tras los trámites judiciales de rutina, fue trasladado a la U6 de Rawson, la misma unidad penitenciaria donde Jones Huala cumple prisión preventiva desde hace cinco meses, en el marco de una causa en la que se lo investiga por presunta asociación ilícita calificada. Jones Huala y Colhuan acordaron luchar juntos, desde la cárcel, ya que comparten ideología y pensamientos. El recién llegado se sumará al planteo del líder de la RAM para ser alojado en la U14 de Esquel, para acortar distancia con las familias que residen en Bariloche. Ambos comparten la jerarquía de “lonko”, es decir que son las máximas autoridades de las comunidades de Cushamen y Lafken Winkul Mapu, en Chubut y en Villa Mascardi. “La huelga de hambre queda suspendida momentáneamente para que ambos lonkos puedan fortalecerse y luchar por sus reivindicaciones, acompañándose y haciéndole frente a la prisión política de forma conjunta” dijeron sus allegados. Colhuan está imputado en tres causas por usurpación, todas en Villa Mascardi, ocurridas en el ex hotel Villa Mascardi, el predio particular La Escondida y otro perteneciente a la Unión Personal de Gas del Estado. Figura además en la investigación por el atentado incendiario en la residencia privada Los Radales, en la que una estructura edilicia fue vandalizada y un casilla perteneciente a Gendarmería Nacional fue baleada e incendiada.
Ver noticia original