Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La nueva CGT rechazo los tres puntos centrales de la reforma laboral de Milei

    » Derf

    Fecha: 07/11/2025 13:04

    La nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), encabezada por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello, le envió una señal política al Gobierno de Javier Milei al rechazar los tres puntos clave del anteproyecto de reforma laboral que impulsa el Ejecutivo. En declaraciones públicas, los dirigentes aseguraron que están abiertos a negociar, pero dejaron claro que no convalidarán ninguna iniciativa que implique retrocesos en materia de derechos laborales. “No vamos a aceptar ninguna propuesta que sea regresiva con quita de derechos”, afirmó Cristian Jerónimo, uno de los flamantes cotitulares de la CGT, en diálogo con Urbana Play. Los sindicalistas apuntaron contra tres ejes del borrador libertario: El tope en las indemnizaciones por despido La creación de bancos de horas que reemplacen las horas extras La figura del salario por productividad, que modificaría los criterios de las paritarias y la actualización salarial. Pese al tono firme, Jerónimo sostuvo que el movimiento obrero no descarta una mesa de diálogo con el Gobierno: “Sobre la base convencional estamos dispuestos a discutir y a dialogar, mientras sea un diálogo criterioso”. Recordó además que el titular de la UOCRA, Gerardo Martínez, participa del Consejo de Mayo, un espacio de debate institucional impulsado por el oficialismo. Por su parte, Jorge Sola, secretario general del Sindicato del Seguro, adelantó que la CGT rechazará todo lo que replique el DNU 70/23, cuya validez fue parcialmente declarada inconstitucional por la Justicia. “Hay sectores del Gobierno que buscan atomizar el poder sindical. Pretenden debilitarnos y tratarnos como adversarios políticos”, cuestionó. El nuevo liderazgo sindical busca marcar distancia de la gestión anterior, pero también mostrar unidad frente a las reformas estructurales que promueve Milei. En ese sentido, los gremios coinciden en que la reforma laboral debe debatirse, pero no a costa de los derechos adquiridos. En la Casa Rosada, en tanto, interpretan las declaraciones de la nueva central como un primer gesto de posicionamiento político antes de la discusión legislativa. El Ejecutivo confía en que el recambio generacional dentro de la central obrera pueda abrir nuevos canales de negociación, aunque el mensaje sindical dejó poco margen para concesiones.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por