Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El arte y la creatividad que inspiran a los casinos en Argentina

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 07/11/2025 13:02

    La cultura se expresa de forma auténtica desde hace tiempo en los casinos, que han dejado de ser solo espacios de juego en los que entretenerse y se han transformado en escenarios. Se pueden ver en una tragaperra desde luces de neón, hasta paisajes urbanos y obras de arte digital que acompañan a los usuarios de las salas de juego online. Poco a poco, se está desarrollando toda una nueva estética en torno al azar que ha conseguido penetrar en el imaginario colectivo y constituir un nuevo campo para el arte que emerge. Esto tiene una vertiente propia en Argentina, donde la tradición cultural vibra más que nunca y se acompaña de un interés creciente por el entretenimiento online. Se está creando el caldo de cultivo ideal para que el fenómeno artístico sea cada vez más visible en los casinos físicos pero, sobre todo, en los que están en línea. Los diseñadores gráficos, artistas y programadores se están inspirando en la iconografía del juego para crear sus obras de arte y decorar muchas de las salas de juego de azar online. Un nuevo universo estético se abre en los casinos, que se están reinventando. Las tragamonedas, la ruleta y las cartas se están transformando también. Las tendencias más urbanas han marcado hasta ahora los grandes complejos del juego como los de Macao o Las Vegas, pero cada vez más artistas están entrando en este mundo para reinterpretarlo con una visión propia que aporta innovación. De ida y vuelta: obras inspiradas en el azar Igual que el arte entra en los casinos, también los casinos entran en el arte. Algunas galerías de arte contemporáneo de Argentina y, en concreto, de Entre Ríos, empiezan a exhibir obras que juegan con los símbolos del azar. Se intervienen barajas de cartas con técnicas digitales, hay instalaciones interactivas que juegan a ser máquinas tragaperras e incluso murales de grafiti que hacen metáforas de la vida con una ruleta. Todo ese panorama se importa a la vez a las salas de juego online en un viaje de ida y vuelta. Se está creando un nuevo lenguaje visual que lleva frescura a las nuevas generaciones de jugadores. El crecimiento del juego en línea ha tenido una influencia obvia en que se haya abierto un nuevo campo artístico y creativo que nadie se esperaba. Las plataformas de juego en línea han incorporado asimismo el diseño entre las innovaciones que ofrecen a su público, además de ofertas y bonos. Porque los usuarios han venido demostrando que no están buscando solo entretenerse, sino también una experiencia inmersiva en la que la estética se combine con la narrativa y la tecnología. En ese sentido, se han celebrado ferias en Entre Ríos en las que las galerías de arte se abren al público con nuevas exposiciones que incorporan un mosaico de temas. Entre ellos, los juegos en línea, junto a reflexiones sobre las posibilidades de la tecnología o la memoria. El arte digital forma ya parte de la escena artística argentina. Tragamonedas temáticas Muchos diseñadores gráficos argentinos han empezado a colaborar con desarrolladores de salas online internacionales para crear, por ejemplo, tragaperras temáticas. Muchas retoman la mitología indígena, leyendas urbanas, o paisajes naturales del país como Patagonia o el delta del Paraná. También se pueden ver los humedales de Jaaukanigás o el Parque Nacional El Palmar en las barajas de cartas. Tradición y vanguardia se mezclan en un arte que sigue buscando dialogar con las raíces culturales. Hay luces, hay colores, pero también aparece la tradición argentina de un arte urbano que se inspira en los muralistas y sus propuestas contemporáneas. Siempre hay en marcha un lenguaje nuevo que no ha dejado de transformarse. Las salas de juego físicas han tenido también un carácter de espacio cultural, en ciudades como Paraná o Concordia, donde se han organizado exposiciones temporales dentro de algunas salas. La mezcla puede ser muy sugerente entre el arte y el azar porque mientras los usuarios participan en una mesa de blackjack, pueden descubrir un mural digital. Son alicientes que no dejan de aportar novedad, además de demostrar cómo los casinos pueden ser una plataforma para la exhibición artística. También porque en el mundo del arte había habido hasta ahora un cierto aire de exclusividad. Poco a poco han surgido nuevos proyectos para integrar el arte en los casinos. Salas inspiradas también en el cine El arte ha conectado a los artistas y talentos emergentes de Argentina con el público a través de las salas de juego en línea. Pero también lo ha hecho el cine. En los últimos tiempos han surgido iniciativas que exceden los límites de las artes visuales con el séptimo arte e incluso, con la música, que también han explorado este universo. Muchos artistas jóvenes han reinterpretado las películas argentinas y el trabajo de sagas de actores como los Sbaraglia, e incluso producciones argentinas recientes. Lo mismo ocurre con la música urbana, a la que se han incorporado referencias al juego como símbolos del azar, con videoclips en los que aparecen fichas, cartas y ruletas. Las artes se retroalimentan y así se refuerza el atractivo del casino como una fuente de inspiración. Y esa fuente llega a todos los rincones. Un motor cultural que en Argentina sigue creciendo y para las que se auguran buenos tiempos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por