07/11/2025 17:56
07/11/2025 17:53
07/11/2025 17:52
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
07/11/2025 17:51
» Data Chaco
Fecha: 07/11/2025 13:13
Con la llegada del verano y el incremento del consumo eléctrico, Secheep volvió a recordar a los usuarios chaqueños la importancia de adherirse al Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), una herramienta nacional que permite reducir los costos en las facturas de luz. Desde la empresa provincial advirtieron que más de 160.000 hogares del Chaco todavía no se inscribieron, por lo que actualmente no perciben el subsidio. "Es fundamental que los chaqueños se registren correctamente para sostener el beneficio", subrayó el presidente de Secheep, José Bistoletti. El funcionario explicó que uno de los errores más comunes al momento de completar el formulario es confundir el número de cliente con el número de suministro, lo que puede impedir el acceso al subsidio. "Verificar los datos es clave para evitar que el trámite sea rechazado", insistió. Cómo solicitar el subsidio El trámite es gratuito y se realiza de forma online a través de la página argentina.gob.ar/subsidios o mediante la aplicación Mi Argentina. Además de inscribirse, los usuarios pueden actualizar datos, modificar su domicilio o informar cambios en su situación patrimonial. Para completar el formulario, es necesario contar con: DNI del titular (último ejemplar). CUIL del solicitante y de quienes conviven en el hogar. Una boleta de energía eléctrica. Información sobre ingresos mensuales de cada integrante del hogar. Un correo electrónico de contacto. Una vez finalizado el proceso, el sistema genera un código de inscripción, que debe guardarse para futuras actualizaciones. En las últimas semanas, se registraron demoras en la recepción del código por parte del Gobierno nacional, por lo que Secheep recomienda conservar la constancia de trámite. Clasificación de usuarios El esquema nacional de subsidios divide a los beneficiarios en tres niveles: N1 (altos ingresos): pagan la tarifa plena, sin subsidios. N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios): acceden a bonificaciones en la tarifa con un tope de consumo subsidiado. Para mantener el beneficio, la solicitud debe ser validada por el Gobierno nacional, por lo que recomiendan revisar cuidadosamente los siguientes datos antes de enviar el formulario: Número de cliente. Número de suministro. Número de medidor. Errores en cualquiera de estos campos pueden generar el rechazo del trámite y la pérdida del subsidio. Notas Relacionadas
Ver noticia original