Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elvira Vega, directora general de Fundación MAPFRE: "Tendemos puentes para aquellos que más lo necesitan”

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/11/2025 12:20

    La Fundación MAPFRE está celebrando su 50º aniversario, durante los cuales han trabajado para mejorar la calidad de vida de millones de personas en todo el mundo, a través de la educación, la salud y la inclusión social, así como la investigación y el arte. Su directora general, Elvira Vega, hace balance de este medio siglo y define los retos que están por venir. En sus 50 años de vida, la Fundación MAPFRE ha invertido 1.140 millones de euros para ayudar a más de 179 millones de personas. ¿Qué sensaciones le generan estas cifras tan impactantes? Cuando vemos estas cifras nuestro sentimiento es de gratitud y responsabilidad. Detrás de cada número hay una historia, una vida que ha cambiado, una oportunidad que se ha abierto. Estos 50 años no solo son motivo de orgullo, sino también de inspiración para seguir adelante y no conformarnos nunca. ¿Cómo definiría la labor que lleva a cabo la Fundación MAPFRE? ¿Hay algún aspecto del que se sienta particularmente orgullosa? Definiría nuestra labor como la de tender puentes y abrir caminos para quienes más lo necesitan. Trabajamos para que la educación, la salud, la cultura y la prevención y la seguridad vial estén al alcance de todos. Si tengo que destacar algo de lo que me siento especialmente orgullosa, es de nuestra capacidad para adaptarnos y responder a las necesidades reales de las personas, siempre con humanidad y cercanía. Ver cómo jóvenes en riesgo de exclusión hoy son profesionales, o cómo personas vulnerables han encontrado un empleo digno, es lo que da sentido a todo nuestro esfuerzo. El mundo, y España, han evolucionado mucho desde 1975, pero las entidades sociales siguen siendo fundamentales. ¿Qué ha cambiado y qué continúa igual desde que la fundación emprendió su camino? Han cambiado muchas cosas: la tecnología, la globalización, la forma en que nos relacionamos… Pero hay algo que sigue igual: la necesidad de solidaridad y de compromiso social. Hoy somos más conscientes de las crisis, tanto globales como locales, y creo que la empatía ha crecido porque todos, en algún momento, hemos sentido la vulnerabilidad de cerca. Lo que permanece intacto es nuestra vocación de estar donde más se nos necesita, de anticiparnos y de trabajar en alianza con otros para construir una sociedad más justa. ¿Es posible romper el ciclo de la pobreza en un sistema que sigue ensanchando las diferencias económicas? La educación es la clave. Cuando una persona accede a una formación de calidad, no solo mejora su presente, sino que puede cambiar su futuro y el de su familia. Por eso apostamos por una educación integral, que empodera y dignifica. He visto cómo, gracias a la educación, muchas personas han logrado romper ese ciclo y construir una vida diferente. Eso es lo que nos mueve cada día. Además de los proyectos para apoyar a las personas más vulnerables, la Fundación MAPFRE también pone el foco en la investigación médica y el arte. ¿Qué aspectos destacaría de estos dos ámbitos? La investigación médica es fundamental para mejorar la vida de las personas. A lo largo de estos 50 años, hemos destinado más de 170 millones de euros al apoyo de la investigación. En este ámbito, desde 1980 lanzamos a nivel internacional las Ayudas a la Investigación Ignacio H. de Larramendi, con el objetivo de respaldar proyectos relacionados con la promoción de la salud, el seguro y la previsión social. En cuanto al arte, creo que es una herramienta poderosa para transformar y unir a la sociedad. Hemos acercado la cultura a millones de personas, y eso también es una forma de inclusión y de crecimiento personal. ¿Qué retos de futuro se marca la fundación? El futuro nos plantea grandes desafíos, pero también muchas oportunidades. Queremos consolidarnos como una fundación de referencia, seguir apostando por la innovación social y adaptarnos a los nuevos retos, como el envejecimiento de la población. Nuestro objetivo es seguir siendo un agente transformador y siempre con la mirada puesta en construir una sociedad más justa, solidaria y sostenible. Juan Fernández Palacios, director centro de Investigación Ageingnomics / FM

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por