Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno estudia "el encaje técnico" para incluir al norte de Córdoba en la planificación eléctrica

    » Diario Cordoba

    Fecha: 07/11/2025 12:47

    El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, ha asegurado este viernes en Córdoba que el Gobierno de España trabaja para encajar técnicamente la demanda del norte de la provincia para ser incluida en la planificación eléctrica 2026-2030 de la que inicialmente ha quedado excluida. "Estamos trabajando en la planificación de la red eléctrica de cara a 2030, ese diseño de las grandes autovías eléctricas por donde tiene que funcionar el sistema eléctrico y las posiciones", ha aseverado. El secretario de Estado ha recordado que de momento la planificación es una propuesta y que hasta el día 16 de diciembre se encuentra en audiencia pública y se podrán presentar alegaciones, algo que la Diputación de Córdoba y la Junta de Andalucía anunciaron que harían nada más conocer que el norte de la provincia había quedado fuera de los planes estatales. Groizard ha garantizado que el Gobierno de España escuchará "a todo el mundo: ayuntamientos, diputaciones, a la Junta de Andalucía, al resto de comunidades autónomas y a las industrias" porque aunque entienden que se ha sacado una planificación "muy potente", en la que se han tenido en cuenta -dice- todas las aportaciones, es "susceptible de mejora". "Seguimos trabajando y vamos estudiando las aportaciones a medida que nos van llegando, tenemos el equipo técnico trabajando en esto a tiempo completo", ha añadido. El secretario de Estado ha reconocido que la electrificación de la zona del Guadiato y de Los Pedroches está planteada para un segundo horizonte, más allá del año 2030, pero ha asegurado que el Gobierno estudiará la demanda realizada de manera consensuada por partidos, sindicatos y empresarios del norte de Córdoba que advierten de las consecuencias "nefastas" para las comarcas si eso no ocurriese. "Somos conscientes de la importancia de esta infraestructura en el corto plazo y estamos analizando a nivel técnico la posibilidad de traerlo lo más cercano posible; estamos ultimando los análisis técnicos porque entendemos que es una prioridad para el territorio y es una prioridad para el Gobierno de España", ha dicho. Cabe recordar que fue la ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen, la que aseguró en abril que la planificiación incluirá al norte de Córdoba, aunque posteriormente esa promesa no se vio materializada. Encontrar el encaje En este sentido, ha sobreabundado en que desde el Ministerio de Transición Ecológica se está haciendo "todo el análisis técnico para encontrar el encaje con el objetivo de acercarlo lo máximo posible". Pese a esas declaraciones, Groizard no ha querido decir cuándo se espera que el Gobierno comunique, de producirse, los cambios en dicha planificación eléctrica, ni si la demanda de Córdoba encabeza las peticiones que ha presentado Andalucía (también se ha referido a las realizadas en Jaén o Huelva) y ha evitado,en última instancia, darlas por hecho para no generar falsas expectativas. "No queremos es hacer una cosa que no sea técnicamente solvente, generar falsas expectativas; lo que queremos es trabajarlo bien para que esa propuesta sea robusta". "¿Qué ha pasado en otros territorios? Que se planteaban infraestructuras que luego no se llevan a cabo. Eso no lo queremos bajo ningún concepto, queremos las infraestructuras, las que tienen que estar bien plantadas y ese es el trabajo técnico que estamos ultimando". El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, en su visita a la fábrica de Zigor en Córdoba. / AJ González Complicaciones medioambientales Por último, se ha referido a las dificultades técnicas que presenta el norte de la provincia de Córdoba desde el punto de vista medioambiental: "El norte de la provincia de Córdoba tiene unos valores ambientales muy, muy importantes, eso es un privilegio y tiene su complejidad, lógicamente, para desplegar cualquier infraestructura, de ahí la necesidad de hacer las cosas bien. Es muy fácil pintar una línea en un mapa, sobre papel, la complejidad es hacerlo técnicamente respetando el medio ambiente, el patrimonio natural y el día a día de los pueblos y la gente que vive ahí", ha concluido. Andalucía, comunidad con más capacidad eléctrica Groizard, que ha hecho estas declaraciones este viernes durante la visita a las nuevas instalaciones de Zigor en Córdoba, junto a la subdelegada del Gobierno en Córdoba, Ana López, ha defendido que Andalucía es "la gran ganadora" de esa propuesta de planificación a 2030 al ser la comunidad autónoma donde más capacidad de demanda se ha atendido. En concreto, 5.000 megavatios, casi un 20% de todo lo que se ha habilitado a nivel nacional, siendo la segunda comunidad autónoma con más enchufes o posiciones que se habilitan en esta planificación. "La inversión se ha incrementado en casi un 90% con respecto a la anterior planificación, la inversión se multiplica por tres con respecto a la planificación del anterior gobierno, 2015-2020", ha sostenido. El secretario de Estado ha defendido, además, esa planificación asegurando que la comunidad está siendo el hogar de numerosos proyectos renovables, una apuesta del Gobierno de Pedro Sánchez.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por