Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Franco Colapinto, cada vez más adentro en la historia grande de los argentinos en la Fórmula 1

    » La Capital

    Fecha: 07/11/2025 12:13

    Con la confirmación de Alpine para el 2026, Franco Colapinto se va acercando a los pilotos que hicieron grande el automovilismo argentino en la Fórmula 1. El Williams de Carlos Alberto Reutemann circula por Jacarepaguá en el 82, última carrera del Lole. Franco Colapinto sigue su huella en la Fórmula 1, hoy en Alpine. Alpine oficializó en Interlagos lo que era un secreto a voces y Franco Colapinto tiene ante sí la gran posibilidad de seguir haciendo la historia grande del automovilismo argentino en la Fórmula 1 . A fin de año se subirá al podio de presencias en grandes premios y todo hace pensar que esto recién empieza. Ahora sí, Colapinto se aseguró la continuidad para la nueva era de la Fórmula 1, con reglamento totalmente nuevo y con un Alpine que cambiará radicalmente, al punto que dejará de usar los motores propios Renault para pasarse a los alemanes Mercedes. Así, el argentino disputará su tercera temporada seguida en la máxima categoría, algo que no ocurría desde Carlos Alberto Reutemann con sus 10 años seguidos y uno más que empezó y dejó, el de la despedida de 1982. Precisamente, la Capital le recordó a Colapinto que estaba haciendo historia, a lo que el argentino respondió en la conferencia de prensa de habla hispana: "Sí, soy consciente de todo eso. Estoy feliz por estar acá. De los números no tengo idea y no me importan, pero en lo personal estoy contento de hacer lo que me gusta que es manejar un Fórmula 1. Obviamente que los argentinos siempre me están apoyando, y soy un afortunado y un agradecido por eso, porque quieren que me vaya bien". Los números de Lole, el Chueco y Froilán Fueron 146 grandes premios del Lole en esa década, una cifra que será difícil de igualar aunque la continuidad de Colapinto puede darle la chance. El argentino cumplió en México su 23° GP y, si todo sigue como hasta ahora, en Abu Dabi llegará al podio de las presencias argentinas, al alcanzar 27 grandes premios. >>Leer más: Franco Colapinto cerró Austin con una excelente maniobra sobre Pierre Gasly en la penúltima vuelta Es que detrás del Lole, el que más corrió fue Juan Manuel Fangio, que lo hizo en 51 oportunidades, ganó 24 (por lo que el promedio de victorias en cantidad de presencia, jamás será igualado) y en 7 temporadas completas, y una más parcial, la última de 1958. En el 52 no corrió porque en Suiza su auto no estaba en condiciones y luego llegó el accidente que lo marginaría el resto de la temporada. Y el tercer lugar lo ocupa el Cabezón José Froilán González, que disputó 26 carreras (en 5 más estuvo inscripto pero no tenía el auto disponible) y estuvo presente en 9 temporadas, aunque solo las del 51 y 54 completó, sin considerar Indianápolis que valía para el campeonato pero ninguno piloto regular del campeonato lo corría. Los otros argentinos con presencia al menos tres temporadas en la Fórmula 1 Hubo otros pilotos argentinos a su vez estuvieron presentes en tres temporadas o más. Uno de ellos fue Onofre Marimón, que debutó en el 51 y disputó solo el GP de Francia, completó 1953 y no lo haría en 1954 porque se mató en los ensayos de Nurburgring. Corrió 11 GP. En tanto, Roberto Mieres, con 18 carreras, corrió 3 GP en 1953, completó las temporadas 54 y 55, y solo disputó el GP de Argentina del 56. Carlos Menditeguy estuvo presente en 6 temporadas, con 10 carreras, sin completar ninguna: 1 GP en el 53, 2 en el 55, 1 en el 56, 4 en el 57, 1 en el 58 y 1 en 1960. >>Leer más: Alpine hizo saber que no le gustó la desobediencia de Franco Colapinto, ¿conflicto en puerta? Y en la epoca del Lole, Ricardo Zunino también estuvo en tres temporada en las F-1, con 11 carreras: 2 en 1979, 7 en el 80 y dos más en 1981. Los santafesinos, además de Reutemann Mientras que otros dos santafesinos llegaron a estar dos temporadas en la Fórmula 1 como ahora Colapinto: el baigorriense Oscar Larrauri (21 GP entre 1988 y 1989, pero solo 8 corridos en el 88) y Clemar Bucci, el piloto de Zenón Pereyra, con 4 GP disputados en 1954 y uno más en el 55. Hubo un cuarto santafesino al que se le debe computar una presencia en la F-1, en el GP de Mónaco de 1950, ya que participó de la clasificación pero sufrió un duro accidente. Fue Alfredo Pián, de Las Rosas. También hay que decir que si bien Colapinto estuvo presente en dos temporadas en la F-1, no inició ninguna y esta será la primera vez, algo que no pasaba desde Gastón Mazzacane en 2000 y 2001.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por