07/11/2025 15:46
07/11/2025 15:45
07/11/2025 15:43
07/11/2025 15:42
07/11/2025 15:42
07/11/2025 15:42
07/11/2025 15:42
07/11/2025 15:42
07/11/2025 15:42
07/11/2025 15:42
Usuhahia » Diario Prensa
Fecha: 07/11/2025 11:04
Tras diez meses en el Congreso Nacional. En el tramo final de su mandato, el diputado nacional Ricardo Garramuño, quien completó el mandato del fallecido diputado Héctor “Tito” Stefani, se refirió a los proyectos presentados y su futuro político, en diálogo con Diario Prensa Libre. Ricardo Garramuño heredó la banca de Héctor «Tito» Stefani y completará el mandato el próximo 10 de diciembre. Tras meses de incertidumbre y una prolongada disputa judicial con la abogada Dalila Nora —quien también reclamaba ocupar la banca del fallecido diputado nacional Héctor “Tito” Stefani—, Ricardo Garramuño asumió finalmente el 6 de febrero de este año su lugar en la Cámara Baja. Lo hizo para completar el período inconcluso de Stefani, fallecido el 12 de octubre de 2024, y ahora se apresta a cerrar su breve paso por el Congreso de la Nación. Consultado por Diario Prensa Libre sobre los proyectos presentados durante estos diez meses de gestión, Garramuño destacó dos iniciativas principales: una de ellas busca modificar la Ley de Educación Nacional para incorporar la enseñanza sobre la Antártida como contenido obligatorio en todos los niveles educativos. “Entendemos la importancia de nuestro continente blanco en cuanto a recursos, relevancia geopolítica y la necesidad de preparar a las futuras generaciones, que estarán más que presentes en las discusiones ambientales que vencen en 2048”, explicó. El otro proyecto, denominado “Liberalización de Tierra del Fuego”, apunta a eliminar las barreras burocráticas que —según el diputado— “impiden el desarrollo económico de los pequeños productores de la provincia”. La propuesta pretende simplificar el comercio entre la isla y el continente, facilitando el acceso a nuevos mercados y clientes. “Sabemos que estos proyectos vencen con el año legislativo, pero confiamos en que quedarán incorporados al sistema parlamentario, junto con los del diputado Stefani, para que los nuevos representantes les den continuidad”, añadió. Al evaluar su experiencia en el Congreso, Garramuño definió su paso por Diputados como “una experiencia única, en un año muy convulsionado, cargado de intereses políticos, pero con la tranquilidad de que cada votación fue a conciencia, siempre esperando que nuestro país vuelva al sendero de crecimiento y desarrollo”. Consideró además que el 2024 fue “un año legislativo anormal, dominado por sesiones especiales sin un cronograma regular de sesiones ordinarias”, y subrayó que “la agenda fue manejada por la oposición nacional, con la actividad parlamentaria a su merced”. Respecto de su futuro político, Garramuño afirmó que su continuidad en la actividad pública estará ligada al proyecto colectivo de su fuerza: “Estoy en una fuerza política —Somos Fueguinos— que prioriza los proyectos de la provincia y sus ciudades. Mi futuro no tiene que ver con un deseo personal de ocupar un cargo específico, sino con estar donde esos proyectos se puedan hacer realidad. Los deseos personales sin contenido siempre dan los mismos resultados, y como fueguinos tenemos que aprender a dar vuelta la hoja de esa forma de hacer política”. Finalmente, el hijo del histórico dirigente fueguino Jorge Garramuño —quien fue intendente de Ushuaia durante doce años, diputado y senador por Tierra del Fuego— confirmó que regresará a la ciudad al concluir su mandato. “No me veo en otro lugar. Me veo acompañando como siempre a Chispita —la abogada Liliana Fadul— desde la vicepresidencia del partido y trabajando para que Somos Fueguinos siga siendo una opción para el electorado fueguino”, concluyó.
Ver noticia original