06/11/2025 17:46
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
Parana » Radio La Voz
Fecha: 06/11/2025 14:47
El abogado Guillermo Reggiardo, en diálogo con RADIO LA VOZ, repasó aspectos del caso de Leonardo Fornerón, quien desde hace 25 años lucha por restablecer el vínculo con su hija, quien fue entregada en una adopción irregular por su madre biológica a un matrimonio de Buenos Aires. Se refirió también a las elecciones en el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. El caso Fornerón “llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, guardián del Pacto de San José de Costa Rica, que tiene rango constitucional. Tuvo una relación con una mujer, queda embarazada, ella se va a la ciudad de Victoria, organiza la venta de la nena con la participación de personas que la ayudan a entregarle la criatura a otra familia, participa también la justicia, en tiempo récord dicta la guarda de adopción. Fue ni más ni menos que una apropiación de un bebé desde el Estado, algo que no pasaba desde la década del 70”. En la Justicia de Entre Ríos, “ante todos denunció, planteó que lo que le estaban haciendo era una barbaridad, que no estaba de acuerdo que le saquen la hija, que la quería criar”. Fornerón “después de muchísimo peregrinar da con una persona que lo acerca a organismos de derechos humanos. Consiguió que gente lo ayude, que abogados participen de la causa. Hasta que la Corte Internacional de Derechos Humanos, en el fallo Fornerón, que es del 2012, dice que lo que habían hecho en Entre Ríos no solamente habla de los delitos que había cometido la Justicia sino que dice que en Entre Ríos no hay control de los jueces”. Tras enumerar una serie de irregularidades indicó que: “Acreditaron la identidad con una partida de nacimiento que estaba adulterada y era una fotocopia. A mí Daniel Enz cuando era amigo mío me dijo, ese juez por 1 millón de dólares hace esas cosas, después dejó de ser amigo mío, después escribió un libro, me robó un expediente”, de una causa en la que su abuelo era parte. “La Justicia funciona mal, el Ministerio Público Fiscal de García desde el 2007 tiene la justicia penal secuestrada, politizada; como los mismos funcionarios judiciales son quienes por un pedido tienen que dejar de investigar a determinados funcionarios o perseguir a otros, cuando se mandan este tipo de sinverguenzadas también el poder político mira para el otro lado, porque una mano lava a la otra”, remarcó Reggiardo. “En el Poder Judicial seguimos con un sistema y con prácticas que son arcaicas, por ahí no pasó la democracia. Hay cosas que tienen que empezar a depurarse. Acá hay un solo responsable que está desde el 2007, se llama Jorge Amilcar Luciano García y es momento de que de un paso al costado, porque él es el titular de la acción penal pública, él es el que tenía que juzgar a los tipos que se apropiaron de un bebé”, enfatizó el abogado. “El Colegio de la Abogacía tiene cierta responsabilidad en esta situación. A mí el Colegio me ha dado la espalda, ha defendido a los jueces y fiscales. Los Colegios de la Abogacía deben dejar de intentar agradar a ciertos sectores del Poder Judicial y empezar a trabajar para los colegiados”, dijo Reggiardo.
Ver noticia original