Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se vienen las nuevas Jornadas Forestales de Entre Ríos: “La zona tiene un enorme potencial para crecer”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 06/11/2025 14:30

    Se vienen las Jornadas Forestales 2025 Las XXXIX Jornadas Forestales de Entre Ríos 2025 se realizará el 7 de noviembre en la estación experimental Concordia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), de 8 a 18.El ingeniero forestal Fernando Dalla Tea, presidente de la regional Entre Ríos de la Asociación Forestal Argentina (AFoA), dialogó al respecto cony destacó el potencial que tiene Concordia y la región para el desarrollo de la actividad forestal.“Tiene un enorme potencial para crecer más con disponibilidad de tierras e incluso uno ve forestación a lo largo de la Ruta Nacional 14, pero además empieza a crecer hacia el interior la forestación”, afirmó y mencionó que actualmente “se habla de sistemas silvopastoriles y eso permite que el ganadero también incorpore la forestación. Es una de las grandes ventajas”.En efecto, entre las temáticas a desarrollar en la edición 2025 de las Jornadas Forestales están la silvicultura, industria y economía. Cabe recordar que el evento es gratuito, con cupos limitados y el único costo es el del almuerzo ($20.000 y se abona en la mesa de entrada este viernes).El ingeniero agregó que, además, la región posee “un mercado interno para la madera de eucalipto que tradicionalmente consume mucho”. Eso sin mencionar, que aún no se ha abierto completamente la exportación. Al respecto, sólo mencionó que “muy recientemente se empezó a exportar algo de madera de eucalipto en rollo, madera en bruto, para la India”.(lunes a viernes de 9 a 12 por www.oidmortalesradio.com.ar ).“La otra gran ventaja que tiene la zona es que estamos cerca de los puertos y cerca del mercado interno. El tema logístico, el tema del flete de la madera, ya sea en bruto o madera elaborada, empieza a ser uno de los factores que más incide”, marcó y amplió que eso sucede “porque producimos un recurso de poco valor”.Recalcó, en la continuidad de lo a que a flete se refiere, que “cada vez incide más. Estar en Concordia, mucho más cerca que cualquier otro productor de Corrientes o Misiones, más cerca de los puertos y más cerca del gran mercado que es Buenos Aires, es una ventaja que cada vez se nota más”, afirmó.Por último, mencionó que desde el punto de vista ambiental, “todas las señales a futuro marcan que la madera va a ser un recurso cada vez más necesitado para reducir huella de carbono”.Ese, afirmó, “es un tema que, a nivel de empresas, cada vez se ve más y lo empiezan a ver los países con todo este tema del cambio climático. La madera contribuye enormemente para que la huella no sea tan complicada en usos de la construcción y en otros usos”, cerró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por