06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
» Rafaela Noticias
Fecha: 06/11/2025 14:22
Convocan a una capacitación abierta para directivos de escuelas secundarias de toda la provincia El Instituto de Investigación para la Educación Argentina (IIEA) de la Universidad Católica de Santa Fe (UCSF) invita a los equipos directivos de escuelas secundarias de gestión pública y privada de la provincia de Santa Fe a participar del proyecto “Innovación y Acompañamiento de la Gestión Curricular”, que se desarrollará durante los ciclos lectivos 2026 y 2027. La propuesta es gratuita, de participación voluntaria, y se llevará adelante a lo largo de 10 reuniones virtuales, los terceros viernes de cada mes, de 18 a 20 hs, a través del Campus Virtual UCSF. El proyecto fue presentado al Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe para su reconocimiento como formación docente continua, con puntaje de 120 horas en el marco del Decreto 3029/12. El proyecto Innovación y Acompañamiento de la Gestión Curricular tiene como propósito fortalecer el rol pedagógico de los directivos escolares, brindando herramientas concretas para renovar sus prácticas de gestión curricular, en diálogo con las realidades institucionales. El acompañamiento estará a cargo del equipo de investigación educativa del IIEA, de la Facultad de Filosofía y Humanidades, y de tutores especializados que guiarán el proceso de desarrollo curricular en cada escuela. El viernes 7 de noviembre, de 16:30 a 18 hs, vía Zoom se realizará un encuentro informativo para quienes tengan interés en participar. Para solicitar link y conocer más detalles, se debe enviar un correo a [email protected]. Detenerse, reflexionar y proyectar La participación en la propuesta no implica sumar actividades a las múltiples tareas que deben realizar cotidianamente los directivos escolares, sino ofrecer un espacio de profundización de su quehacer específico como líderes pedagógicos de sus instituciones. En este sentido, conlleva el compromiso de llevar adelante el proceso y aplicar lo acordado durante el curso hacia el interior de la propia institución. En orden a favorecer que los directores participantes puedan integrar y transformar los saberes construidos durante el recorrido formativo, adaptándolos a las características y necesidades de sus instituciones, se abordarán distintos aspectos. En este marco, se trabajará en la actualización del Proyecto Curricular Institucional, promoviendo la integración de saberes y el desarrollo de capacidades básicas en todos los espacios curriculares, con protagonismo docente. Asimismo, se buscará generar acuerdos pedagógicos con los docentes que permitan viabilizar la propuesta de un currículo integrado en las prácticas cotidianas de enseñanza. Otro eje central será la construcción colaborativa de un Plan de Lectura institucional, que fomente el hábito y el disfrute de la lectura entre los estudiantes, a través de recorridos optativos, tertulias, exposiciones y otras instancias de socialización. El uso intensivo de indicadores educativos institucionales será promovido como herramienta clave para la mejora continua de la calidad educativa y el seguimiento de las trayectorias escolares. Además, se impulsará la conformación de redes de trabajo colaborativo entre directores, que favorezcan el intercambio de experiencias y el fortalecimiento de la gestión pedagógica. Ejes fundamentales del proyecto En primer lugar, el proyecto trabajará sobre el eje del mejoramiento de la enseñanza de capacidades básicas transversales en todos los espacios curriculares y niveles de la educación secundaria. Las capacidades que se trabajarán son: comprensión lectora, producción de textos, resolución de problemas, trabajo colaborativo y el pensamiento crítico. El segundo eje propone la construcción de un Plan de Lectura institucional, con actividades que promuevan el gusto por la lectura y generen espacios significativos de encuentro con los textos. El tercer eje contempla la creación y uso de un sistema de indicadores educativos, como instrumento para la gestión de la mejora continua.
Ver noticia original