06/11/2025 18:41
06/11/2025 18:41
06/11/2025 18:41
06/11/2025 18:41
06/11/2025 18:41
06/11/2025 18:40
06/11/2025 18:40
06/11/2025 18:40
06/11/2025 18:37
06/11/2025 18:36
» Politicargentina
Fecha: 06/11/2025 16:02
El Banco Central (BCRA) decidió este miércoles recortar tres puntos la tasa de interés a la que toma pesos en el mercado, que pasó de 25% a 22%. Con esta medida, la autoridad monetaria busca impulsar la demanda de crédito y favorecer la recuperación de la actividad económica, luego del resultado favorable que obtuvo el oficialismo en las elecciones legislativas.La decisión fue acompañada por una mejora en los activos argentinos: los bonos y las acciones registraron subas, el riesgo país se redujo y el dólar minorista se mantuvo estable en torno a los $1500.El recorte impactó de inmediato en la llamada tasa “simultánea”, que determina el costo del dinero a un día, y también se trasladó a la caución bursátil, que operó en torno al 20%. Los analistas esperan que el movimiento repercuta en los préstamos bancarios y en la actividad del mercado financiero, sin presionar al tipo de cambio.Consultoras como Outlier destacaron que el crédito al sector privado se había retraído en términos reales desde septiembre, en parte por las altas tasas y la volatilidad preelectoral. Ahora, con la reducción del costo del dinero y la estabilidad cambiaria, se espera un cambio de tendencia. “Con la normalización posterior a las elecciones y el respaldo del Tesoro de EE. UU., el crédito en pesos debería retomar impulso”, evaluaron desde la firma.Sin embargo, la medida también tendrá efectos sobre los rendimientos de los ahorristas. La tasa de depósitos mayoristas (Tamar) ya cayó al rango de 36%-37%, lejos del 49% promedio de la semana pasada.
Ver noticia original