Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mercado Libre pide regular Shein y Temu, sus competidores asiáticos

    » Radiosudamericana

    Fecha: 06/11/2025 13:51

    Jueves 06 de Noviembre de 2025 - Actualizada a las: 09:19hs. del 06-11-2025 E - COMMERCE El ejecutivo advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China amenaza con afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre. El presidente de Mercado Libre Argentina, Juan Martín de la Serna, reclamó regulaciones para las plataformas chinas Temu y Shein, que vienen teniendo un crecimiento acelerado con una fuerte penetración comercial en la región. De la Serna dijo que “es importante tener un buen marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten. Las regulaciones son muy importantes, tanto en las finanzas como en el comercio”. El ejecutivo advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo provenientes de China amenaza con afectar a las pequeñas y medianas empresas, que representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre. Advirtió incluso que este fenómeno “corre el riesgo de socavar el tejido productivo local y de poner en peligro los empleos en la región”. “Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas”, señaló. En este escenario, México, Chile y Uruguay avanzaron con medidas para endurecer las normas fiscales y de importación de productos de bajo costo procedentes de China, con el objetivo de proteger a sus minoristas locales. Explicó que la irrupción de nuevos competidores obliga a Mercado Libre a ser más agresivo en inversiones y eficiencia logística, pero advirtió que el crecimiento sin control de estas plataformas “desequilibra el campo de juego”. Mercado Libre, en tanto, se mantiene como la mayor empresa de e-commerce latinoamericana, con más de 112.000 empleados y 27 trimestres consecutivos de crecimiento anual superior al 30%.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por