06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:55
06/11/2025 18:54
06/11/2025 18:54
06/11/2025 18:54
06/11/2025 18:53
06/11/2025 18:53
06/11/2025 18:53
Parana » Plazaweb
Fecha: 06/11/2025 16:21
Se conoció la incorporación del acoso callejero al Código de Faltas de la ciudad de Paraná, una medida que busca sancionar conductas que afectan a muchas mujeres en el espacio público. Sobre esta iniciativa, dialogó con Cosas que pasan en Radio Plaza la concejala Luisina Minni, una de las impulsoras del proyecto. “El proyecto vino a modificar un texto que estaba vigente desde hace más de 50 años”, explicó. “Ese fue un primer cambio de paradigma, porque la Paraná de hace 50 años no es la misma que ahora”, agregó la edil. Señaló que durante el proceso de revisión del Código participaron jueces y juezas de Faltas, y que la propuesta fue analizada exhaustivamente en comisión junto a distintas áreas del municipio. “Nos pareció importante la incorporación de esta figura de acoso callejero porque es algo que sucede y que muchas veces es difícil que la mujer o las diversidades que sienten ese acoso tengan las herramientas para hacerse justicia”, indicó. Una herramienta municipal para actuar ante el acoso La concejala remarcó que, además de las vías judiciales existentes, ahora las víctimas podrán recurrir al Juzgado de Faltas del municipio. “Mencionarlo también visibiliza y eso ayuda a que se tengan muchas más precauciones”, sostuvo. Consultada sobre cómo identificar cuándo un comentario se convierte en acoso, aclaró: “El cumplido para uno puede ser eso y para quien lo recibe puede ser un comentario desafortunado”. En ese sentido, resaltó la importancia de contar con pruebas y testigos para las denuncias, así como el rol de las cámaras de videovigilancia. “Además de una sanción pecuniaria, se prevén capacitaciones, trabajo comunitario, reparación del hecho. Se busca cambiar el enfoque sancionador por uno de construcción de ciudadanía”, explicó. Sanciones económicas y trabajo comunitario La normativa contempla sanciones económicas que pueden variar según la gravedad del hecho y la situación de la persona infractora. “Para la aplicación de los mínimos y los máximos, los juzgadores tienen parámetros que aplican en base a si hay antecedentes, la gravedad del hecho, y también la disponibilidad económica de la persona”, precisó. Minni agregó que, en casos donde no pueda abonarse la multa, “podría encuadrar una capacitación en género con trabajo comunitario”. La idea, señaló, es que la sanción tenga también un carácter educativo. “Es cierto que algunos sectores no tienen los recursos económicos para afrontar la multa. En este caso hay otro tipo de sanciones, que es lo que como novedad también se incorpora en este código para cualquier tipo de falta”, indicó. Denuncias ante situaciones con cuidacoches Entre las consultas más frecuentes surgidas tras la aprobación de la ordenanza, se mencionaron los casos de acoso por parte de cuidacoches. Minni confirmó que también pueden denunciarse bajo esta figura. “El acoso callejero está definido en la norma, pero puede coexistir con conductas que se cataloguen allí o que sean en el ejercicio de una actividad ilícita”, explicó. Cuando se trata de una persona habilitada por el municipio, como un tarjetero, la denuncia puede hacerse además en la Dirección de Tránsito. “En el caso del cuidacoches que no está habilitado, venimos trabajando junto con la policía y la Secretaría de Movilidad para garantizar la seguridad en la convivencia”, señaló. “No es un piropo” Sobre las repercusiones sociales del proyecto, la concejala reconoció que hubo opiniones diversas. “Respeto en absoluto la opinión de cada uno, porque muchas también eran mujeres las que opinaban”, dijo. “Pero siempre toda la cuestión de género causa un timbronazo en la sociedad, porque es reconocer un hecho que sucede, penarlo y condenarlo social y jurídicamente”. Para Minni, la clave es poner estos temas sobre la mesa y legislar para garantizar derechos. “El Consejo Deliberante tiene que estar a la orden de lo que también la sociedad tiene que condenar”, afirmó. “Para mí no es decir únicamente un piropo en la calle, sino que va mucho más allá”, enfatizó. “Todo lo que se legisla en el municipio se hace en pos de garantizar que todos tengamos los mismos derechos para poder circular con tranquilidad y no sufrir una situación de gravedad”, concluyó.
Ver noticia original