Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presupuesto 2026: “El mayor gasto está en educación, salud y obra pública”, dijo Sarubi

    Parana » Plazaweb

    Fecha: 06/11/2025 16:22

    El diputado provincial Bruno Sarubi, presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, explicó que el Presupuesto 2026 marcaba el rumbo de la gestión del gobierno provincial. En declaraciones al programa Amanece… que no es poco (Radio Plaza 94.7), sostuvo que la ley de presupuesto determinaba en qué se gastaría y cómo se financiaría ese gasto durante el próximo año. “El presupuesto es sumamente importante para cualquier gestión de gobierno porque prácticamente lo que marca es el rumbo de su gestión. En la administración pública, para realizar un gasto, tiene que tener una autorización previa o una partida presupuestaria previa que pueda realizar ese gasto y justamente es en el presupuesto en el que se prevé el gasto y la recaudación de lo que va a ser el año 2026”, afirmó. Sarubi indicó que, a partir de la Ley de Responsabilidad Fiscal, los parámetros que se utilizaron debían ser compatibles con los que el Gobierno nacional presentó en su propio presupuesto. Explicó que las provincias y municipios no podían apartarse de esos lineamientos. En ese marco, remarcó: “El mayor gasto está en lo que es educación, salud y obras públicas”. TAMBIÉN PODÉS LEER: Frigerio presentó el proyecto de Presupuesto 2026 y anunció un plan de obras por un billón de pesos El legislador detalló que la discusión en la Cámara de Diputados avanzó con la presencia de distintos organismos. “Hoy vamos a tener una comisión donde van a estar el Ministerio de Planeamiento, donde también van a estar como invitados el IAPV y Vialidad para que ellos desarrollen su presupuesto, cuáles son las obras que se van a priorizar”, señaló. Agregó que se analizaría también el presupuesto ejecutado y que “seguramente va a ser una pregunta, porque el bloque del peronismo ya medio que lo manifestó ayer, cuál es el presupuesto ejecutado 2025, las comparaciones con el 2026”. Adelantó que la semana siguiente continuarían las reuniones con otras áreas del Ejecutivo. “Se van a desarrollar también otras comisiones con el Ministerio de Desarrollo Humano y va a estar también el ministro de Economía, Fabián Boleas, hablando también un poco de las políticas económicas del presupuesto de 2026”, añadió. Sarubi insistió en la necesidad del equilibrio fiscal. Expresó que, más allá de la responsabilidad fiscal, todos los presupuestos debían tener equilibrio cero. “Es como la economía familiar de una casa, si uno gasta más de lo que le ingresa llega un momento en el que tiene que acudir siempre a préstamos o queda endeudado y empieza a no poder pagar las cuentas, entonces ese equilibrio es fundamental para la administración pública”, explicó. Respecto a los recursos previstos, señaló que hubo un incremento de los ingresos provinciales. “El mayor ingreso se prevé por recaudación propia”, informó, y agregó que el presupuesto nacional contempló un crecimiento económico “de casi 5 puntos”, lo cual repercutiría en mayores recursos por coparticipación y transferencias a las provincias. En otro tramo de la entrevista, Sarubi se refirió a la situación del sistema previsional entrerriano. “No sé si se ve plasmado en el presupuesto, pero claramente, tarde o temprano, algún gobernador tiene que tomar la decisión de modificar, más allá de que quizás son temas que a nadie le gustaría hacerlo, pero claramente la Caja de Jubilaciones es totalmente deficitaria y durante 20 años nadie ha hecho nada, al contrario, cada vez genera más déficit”, advirtió. Indicó que el gobernador Rogelio Frigerio había empezado a corregir algunas cuestiones en los primeros 20 meses de gestión, lo que permitió reducir el déficit previsional. “Y el gobernador ha manifestado de que es necesario mantener el 82% móvil pero que también algo hay que hacer para que la caja deje de ser deficitaria porque si no es imposible”, concluyó. Escuchá la entrevista completa:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por