06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
06/11/2025 17:30
Concordia » Saltograndeextra
Fecha: 06/11/2025 12:13
La Cámara de Diputados de Entre Ríos inició el tratamiento del proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo para crear una Agencia de Desarrollo autárquica y descentralizada, destinada a promover inversiones, generar empleos y fortalecer la producción entrerriana. En la comisión de Legislación General de la Cámara de Diputados comenzó el debate sobre el proyecto del Ejecutivo que propone la creación de una Agencia de Desarrollo provincial, con carácter autárquico y descentralizado. El objetivo principal del nuevo organismo es promover el desarrollo económico y social, impulsar exportaciones, atraer inversiones y facilitar la simplificación administrativa para potenciar al sector privado, en especial a micro, pequeñas y medianas empresas. Durante la reunión, presidida por el diputado Marcelo López, participaron el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, la directora general de Relaciones Económicas Internacionales, Cynthia Cabrol, y el secretario de Industria, Comercio y Minería, Catriel Tonutti, quienes expusieron los fundamentos del proyecto. “Entre Ríos necesita un organismo ágil para exportar más”, afirmó Bernaudo El ministro Guillermo Bernaudo explicó que la estructura productiva provincial requiere un ente autárquico capaz de promover exportaciones e inversiones con dinamismo y autonomía. “Estamos convencidos de que Entre Ríos necesita una agencia centrada en la promoción de inversiones, exportaciones y simplificación administrativa”, señaló el funcionario. Bernaudo comparó el caso con provincias como Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán, que ya cuentan con organismos similares y “superan a Entre Ríos en volumen de exportaciones”. Además, destacó que la autarquía del ente permitirá “una operatoria más ágil para empresas y emprendedores, manteniendo los controles de gasto, pero con mayor autonomía en la toma de decisiones”. “La Agencia será articuladora entre el sector público y privado, promotora de estrategias de desarrollo productivo y facilitadora de procesos de inversión”, agregó. Financiamiento y estructura prevista Consultado sobre el financiamiento, el ministro indicó que la principal fuente de recursos será el presupuesto provincial, aunque también se prevé acceder a programas nacionales e internacionales. La futura agencia integrará áreas que actualmente dependen de la Secretaría de Industria, Comercio y Minería, entre ellas la Dirección de Comercio Interior y Exterior, manteniendo al personal en sus mismas condiciones laborales. Bernaudo subrayó que el objetivo central es promover empleos de calidad en el sector privado, fortaleciendo la matriz productiva entrerriana. “El desarrollo económico sustentable es la base para generar trabajo genuino en la provincia”, afirmó. Dictámenes sobre otros proyectos en debate Durante la misma jornada, la comisión también emitió dictamen favorable a otros dos proyectos de ley: – Uno que prohíbe el ingreso a espectáculos deportivos y culturales a personas registradas como deudores alimentarios, iniciativa de la diputada Lorena Arrozogaray. – Y otro que ratifica el Decreto Nº 1402/25, que suspende por 180 días la afiliación obligatoria a mutuales y obras sociales municipales o comunales, dictamen trabajado en conjunto con la comisión de Salud Pública, presidida por Silvio Gallay. La exclusión de deudores alimentarios, una vez aprobada, se sumará a las restricciones ya vigentes para ejercer cargos públicos, acceder a concesiones o contratar con el Estado provincial.
Ver noticia original