Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Walser recibió a los vecinos que piden la relocalización de la refinería: “Todavía estamos a tiempo, no nos puede pasar lo de Botnia”

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 06/11/2025 09:36

    La decisión se había tomado durante la asamblea del domingo, en el límite con la ciudad de Paysandú: los vecinos de Colón querían oír de boca de su intendente las gestiones realizadas hasta el momento, en el intento para que el gobierno uruguayo relocalice la planta de combustible planificada frente a Colón, y cuáles eran las respuestas que se habían obtenido. La autoconvocatoria fue para este miércoles por la mañana en la sede municipal de Colón y así se concretó. En el recinto del HCD y durante más de una hora, José Luis Walser, gran parte de su gabinete y algunos concejales dialogaron con los presentes, entre quienes se encontraban empresarios del sector hotelero-gastronómico, referentes ambientales, sindicalistas y vecinos en general. “Estoy para escucharlos, sumar ideas y propuestas para que se visualice este tema”, dijo el intendente. Si bien “son cuestiones que se dirimen a nivel de gobiernos nacionales”, señaló: “Esta es una lucha no solo de Colón, sino de toda la microrregión, donde venimos planteando acciones de manera conjunta con los demás intendentes. Todavía estamos a tiempo, no nos puede pasar lo de Botnia”. Walser comentó las distintas misivas al presidente Orsi, “para plantearle que escuche al pueblo colonense, a la comunidad de la microrregión, y haga valer su palabra”. Recordó que, pese al pedido directo del gobernador, “no se relocalizó la planta ni se disminuyó el impacto visual. Lo que el presidente planteó no se cumplió. Si se comprometió con la comunidad de Colón, que lo haga cumplir”. En este punto, aseguró que profesionales y funcionarios “realizaron un análisis de distintos terrenos en un diámetro que no perjudica el desarrollo del proyecto, ahí en Paysandú, donde rápidamente se podría relocalizar la planta, nosotros no tendríamos la contaminación y se cuidaría el río”. Dijo que –si bien hubo un reciente cambio de mando en Cancillería- en el organismo “tienen esa información, porque yo se la elevé en el formato que me pidieron, junto a un informe del impacto socio-económico que el proyecto generaría en nuestra ciudad”. A la vez, anticipó que la semana próxima habría “alguna respuesta sobre el pedido concreto de una reunión con el presidente Orsi”. Convencido de que el camino institucional “es inevitable y es el que debemos agotar”, apuesta en principio a “que el gobernador consiga la reunión con Orsi y él atienda nuestro pedido”. “Le llevamos al ministro de Turismo de Uruguay, quien nos recibió en Montevideo, el planteo de que el turismo es un claro generador de empleo sin tanta inversión, y el sector donde estaría la planta y el sector protegido, es un lugar para explotar turísticamente, y lo recepcionó”, contó además. Gestiones Entre las principales inquietudes de los vecinos estaban las declaraciones de la presidenta de CARU, quien habría dicho que el único reclamo sobre la iniciativa de HIF Global que había llegado desde este lado del río, era una eventual contaminación visual, sin hacerse referencia a factores ambientales. “La primera nota hablaba de la contaminación visual, porque era lo que sabíamos”, explicó el jefe comunal. Y el director de Ambiente Roberto Bergara, acotó: “En la nota que se elevó desde Tierra de Palmares se habla de contaminación de suelo, aire y agua. Sucede que el impacto irreversible y directo es la construcción de las chimeneas”. A la vez, Walser anunció: “Ya está el estudio que el municipio pagó a la UNER para establecer una información de base de la calidad del aire en nuestra ciudad”. Dentro de las acciones por fuera de lo institucional, “nos pusimos en contacto con gente de Greenpeace Argentina, les elevamos información sobre la situación, la están evaluando y estamos a la espera de que nos contesten”, agregó Bergara. Tomando la palabra desde el HCD, Karen Kulliat (bloque Juntos por Colón), indicó: “Tenemos dos concejales de La Libertad Avanza que podrían gestionar ante el gobierno nacional”. “Desde nuestras bancas ponemos los carteles (pidiendo la relocalización de la planta), hemos acompañado a algunas de las iniciativas y podemos pensar en hacerlas en conjunto. Cuando quieran, están nuestros teléfonos abiertos para que nos convoquen y sumarnos, e incluso está la banca ciudadana”. “La semana que viene tenemos un encuentro con los ediles de Paysandú; tal vez estaría bueno que de la comisión de Patrimonio pudieran participar”, finalizó Kulliat. “Desde la Secretaría de Desarrollo Humano nos hemos reunidos varias veces con Desarrollo Social de Paysandú, cónsul de por medio, para llevar las inquietudes”, dijo por su parte Juan Pablo Villalba, titular de la cartera. Fuente: El Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por