06/11/2025 14:21
06/11/2025 14:21
06/11/2025 14:20
06/11/2025 14:20
06/11/2025 14:20
06/11/2025 14:20
06/11/2025 14:19
06/11/2025 14:19
06/11/2025 14:18
06/11/2025 14:17
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 06/11/2025 12:01
Sin un dirigente capaz de concentrar consensos entre las distintas corrientes sindicales, la Confederación General del Trabajo (CGT) eligió este martes a su nueva conducción. La central obrera optó nuevamente por un esquema colegiado de tres secretarios generales, en un contexto político atravesado por las negociaciones con el Gobierno nacional por una eventual reforma laboral. El nuevo triunvirato estará integrado por Jorge Sola (Sindicato del Seguro), Cristian Jerónimo (Sindicato del Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros). Los tres provienen del universo moyanista, aunque Sola y Jerónimo mantienen vínculos más fluidos con los Gordos y los independientes, sectores más dialoguistas dentro de la estructura gremial. Las nuevas autoridades fueron proclamadas durante el Congreso de la CGT, con la participación de 1604 congresales (500 menos de los inscriptos) y 35 votos en blanco. El primer discurso de cierre estuvo a cargo de Argüello, quien afirmó: “Nos vino una tarea muy difícil, pero sabemos que con los trabajadores no se jode. Estamos unidos para enfrentar cualquier situación que nos quiera quitar los derechos que tanto nos costaron conseguir”. Por su parte, Jerónimo advirtió: “No vamos a permitir ni a retroceder un solo paso en las conquistas del movimiento obrero argentino. La historia lo marca así”. En tanto, Sola —quien pronunció el mensaje más extenso— destacó la necesidad de modernizar las relaciones laborales, pero defendiendo la herramienta de los convenios colectivos de trabajo. “Sabemos que el mundo del trabajo ha cambiado con la tecnología y la robótica, pero los convenios son donde empleadores y trabajadores crean sus reglas. Allí se puede actualizar sin perder derechos”, sostuvo. Sola también criticó los intentos de fragmentar el movimiento sindical: “Hay quienes pretenden que se debilite el movimiento obrero y se discutan convenios por empresa. Este país creció con los derechos de los trabajadores. Quien crea que somos adversarios políticos, se equivoca: somos socios estratégicos”. El acuerdo entre los "Gordos", los independientes, el moyanismo y el sector que lidera Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) marginó al sindicalismo kirchnerista y profundizó la distancia con Luis Barrionuevo (gastronómicos) y sus aliados de la UTA y La Fraternidad, que habían impulsado un cambio hacia una conducción unipersonal. Finalmente, por amplia mayoría, se impuso la continuidad del triunvirato, respaldada en una reunión previa en la sede de la UOCRA con figuras como Héctor Daer, Armando Cavalieri, Hugo Moyano, Gerardo Martínez, José Luis Lingeri y Sergio Sasia, además de los nuevos titulares. La votación dejó a la UTA fuera de la CGT, tras rechazar los cargos ofrecidos, mientras que La Fraternidad y el sector barrionuevista decidieron mantenerse dentro de la estructura sindical.
Ver noticia original