Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Senado dictaminó insistir con la reforma de los DNU

    Basavilbaso » Riel FM

    Fecha: 06/11/2025 12:08

    De esta manera, la iniciativa que modifica la Ley 26.122 quedó lista para ser tratada en sesión. Para mantener el texto original, la Cámara alta deberá alcanzar una mayoría de dos tercios. El proyecto establece, entre otros puntos, que los decretos traten un único tema, habilita a la Comisión Bicameral a sesionar fuera del período ordinario, fija un plazo de 90 días para su debate (artículo eliminado en Diputados) y dispone que el rechazo de una cámara basta para derogar un DNU, salvo que ambas lo aprueben. Aunque cuenta con el apoyo de todos los bloques opositores —tanto dialoguistas como duros—, los senadores de Unión por la Patria firmaron en disidencia. El presidente Javier Milei ya anticipó que vetará la ley en caso de ser sancionada, al considerar que busca “cambiar las reglas de juego con el partido empezado”. La norma actual rige desde 2006 y fue impulsada por Cristina Fernández durante el gobierno de Néstor Kirchner. Últimos movimientos antes del recambio legislativo La oposición busca concretar la aprobación antes del 10 de diciembre, cuando La Libertad Avanza alcance el tercio propio en Diputados, lo que le permitirá sostener vetos sin depender de aliados. En el Senado, los votos para insistir están garantizados; no así en la Cámara baja, donde la reforma obtuvo 140 votos a favor, lejos de los dos tercios necesarios. Durante el breve encuentro, el senador radical Eduardo Vischi, jefe del bloque de la UCR, defendió la insistencia en el texto original. “Estamos reglamentando nuestras propias facultades; no debería ser vetada”, expresó, y sugirió que la Corte Suprema podría intervenir en caso de conflicto de poderes. El legislador también destacó que el articulado consensuado “fortalece las atribuciones del Congreso, porque los DNU deben ser herramientas excepcionales”. Sobre el artículo eliminado en Diputados, sostuvo que el plazo de 90 días “es necesario” y remarcó que “no puede ser vetada porque se trata de una ley sobre facultades legislativas”. Por su parte, la senadora riojana Florencia López, del Frente Nacional y Popular, criticó que “el espíritu de la ley es evitar lo que ocurre hoy: un presidente que gobierna a través de decretos mientras el Congreso queda impotente para frenarlos”. Aun así, reconoció que el veto presidencial es casi un hecho y que “será difícil insistir con el texto original”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por