06/11/2025 14:12
06/11/2025 14:11
06/11/2025 14:11
06/11/2025 14:10
06/11/2025 14:09
06/11/2025 14:08
06/11/2025 14:07
06/11/2025 14:06
06/11/2025 14:05
06/11/2025 14:04
Parana » Santiagorinaldi
Fecha: 06/11/2025 11:56
La próxima Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP30) tendrá lugar en Belém, Brasil desde el lunes 10 al viernes 21 de este mes, y se perfila como una cita decisiva para la humanidad. En medio de crisis ecológicas, sociales y políticas entrelazadas, la conferencia reunirá a líderes mundiales, comunidades indígenas, organizaciones sociales y científicos para debatir soluciones urgentes frente a la emergencia climática. Referentes de la provincia en la cumbre sobre cambio climático El colectivo estará presente en tres espacios de la cumbre: la Cumbre de los Pueblos; la Zona Verde; y la Zona Azul, el sector oficial del encuentro donde los gobiernos negocian los acuerdos globales. Horacio Enríquez, referente de Fundación Eco Urbano, que promueve la cultura ambiental a través de la comunicación y la educación, subrayó la importancia de visibilizar la situación crítica de la cuenca del Plata. “La COP30 es una oportunidad para alertar sobre los problemas que ya sufre nuestra cuenca: la deforestación, la contaminación, los incendios en humedales e islas, y ahora, la nueva reprivatización del dragado y balizamiento que impulsa el gobierno nacional”, subrayó. Enríquez remarcó que el proyecto de profundizar el dragado a 44 pies podría generar un ecocidio. “Nosotros decimos que hay que adaptar los barcos a los ríos y no los ríos a los barcos. El río no puede seguir siendo tratado como una autopista líquida para las grandes exportaciones. Es un sistema vivo, esencial para la vida y el trabajo de millones de personas”, afirmó. El ambientalista entrerriano también hizo hincapié en el carácter social de la crisis ambiental: “El agua es un tema central. Hoy hay más de 300 millones de refugiados ambientales en el mundo. Si no ponemos en marcha un desarrollo que contemple lo social, lo ambiental y la inclusión, seguiremos repitiendo un modelo extractivista que sólo beneficia a unos pocos”, dijo a UNO. FUENTE: ECO URBANO DIARIO UNO
Ver noticia original