Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina / Internacionales / Economía | Mercado Libre pierde terreno ante Shein y Temu y pide regular la competencia

    » Voxpopuli

    Fecha: 06/11/2025 09:59

    De la Serna subrayó la necesidad de un «marco regulatorio que sea igual para todos los que compiten», tanto en el ámbito financiero como comercial. Este llamado a la intervención estatal —un movimiento inusual para una empresa líder en el sector tecnológico y de libre mercado— se fundamenta en el riesgo que representa el masivo ingreso de productos de bajo costo provenientes de China para el tejido productivo local. El Riesgo para las PyMEs y el Empleo Local El ejecutivo de MELI advirtió que el fenómeno podría «socavar el tejido productivo local y poner en peligro los empleos en la región». Según De la Serna, las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) representan cerca del 90% del volumen de ventas de Mercado Libre, y son estas las más vulnerables ante la competencia desleal, a su juicio. «Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas», argumentó el presidente de MELI, señalando que con las regulaciones actuales, «no se generan puestos de trabajo locales». Aunque reconoció que la irrupción de nuevos competidores los obliga a ser más agresivos en inversiones y eficiencia logística, De la Serna insistió en que el crecimiento sin control de estas plataformas «desequilibra el campo de juego». La diferencia, sostuvo, radica en la calidad, afirmando que «estas empresas asiáticas venden productos de baja calidad». Medidas Regionales y el Escenario Argentino La preocupación de Mercado Libre no es aislada. En la región, países como México, Chile y Uruguay ya han avanzado con medidas para endurecer las normas fiscales y de importación para productos de bajo costo procedentes de China, buscando proteger a sus minoristas. Sin embargo, Argentina aún no ha tomado medidas al respecto. El crecimiento de los competidores es un dato irrefutable: según Sensor Tower, los usuarios activos mensuales de Temu en América Latina crecieron un 143% interanual en el primer semestre de 2025, superando los 105 millones de personas. La aplicación, conocida por sus precios agresivos y envío gratuito, se posicionó rápidamente. En contraste, Mercado Libre —que se mantiene como la mayor empresa de e-commerce latinoamericana— destacó su inversión local, incluyendo USD 65 millones en un nuevo centro logístico en Buenos Aires, a pesar de que el ejecutivo admitió que la capacidad logística en Argentina se había mantenido estancada durante años. De la Serna diferenció este desafío de la llegada de Amazon a Brasil hace una década, que impulsó a MELI a mejorar. Respecto a China, concluyó: «Amazon hizo mejor a Mercado Libre, China es otra historia».

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por