Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cecilia Loccisano deja el Viceministerio de Salud en plena reestructuración del gabinete de Milei – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 04/11/2025 15:34

    En un nuevo capítulo de las transformaciones gubernamentales tras el triunfo electoral de La Libertad Avanza, Cecilia Loccisano formalizó su dimisión como segunda al mando en la cartera sanitaria liderada por Mario Lugones, anunciándolo públicamente este lunes a través de sus redes sociales. Esta salida se inscribe en una ola de ajustes que busca optimizar la administración pública, sumándose a las recientes partidas de figuras clave como Guillermo Francos y Lisandro Catalán, allanando el camino para ingresos como Manuel Adorni en Jefatura de Gabinete y Diego Santilli en Interior. Con una trayectoria que abarca más de una década en el Ministerio de Salud, donde ocupó diversos roles desde 2013, Loccisano destacó en su mensaje de despedida el privilegio de haber contribuido a reformas significativas en el sector. Fuentes cercanas indican que su decisión responde directamente a la salida de Francos, con quien mantenía un vínculo de confianza, generando tensiones internas con Lugones, aliado cercano del asesor presidencial Santiago Caputo. En su extenso comunicado, la exfuncionaria enfatizó su dedicación a una gestión “eficiente y responsable”, orientada a los más vulnerables, y reafirmó su voluntad de seguir impulsando un sistema sanitario ágil y desburocratizado desde otros ámbitos. Extendió gratitud explícita al presidente Javier Milei y a Lugones por la oportunidad de integrar el equipo, cerrando un ciclo marcado por desafíos como conflictos en hospitales públicos y auditorías en compras de insumos. Informaciones periodísticas revelan que Loccisano planea reorientar su carrera hacia el sector privado, mientras Lugones evalúa opciones para su reemplazo en un momento de consolidación de reformas sanitarias. Esta movida refuerza la estrategia mileísta de rearmar el Ejecutivo para avanzar en agendas legislativas pendientes, priorizando eficiencia y alineamiento ideológico. El episodio subraya la dinámica de renovación postelectoral, donde salidas como esta no solo responden a fricciones personales, sino a un rediseño estructural que busca mayor cohesión en el manejo de áreas sensibles como la salud pública. Analistas coinciden en que, aunque genera incertidumbre inmediata, podría agilizar decisiones en un ministerio clave para el control de gastos y la implementación de políticas de austeridad. Noticia vista: 418

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por