04/11/2025 20:49
04/11/2025 20:48
04/11/2025 20:48
04/11/2025 20:47
04/11/2025 20:47
04/11/2025 20:47
04/11/2025 20:47
04/11/2025 20:47
04/11/2025 20:46
04/11/2025 20:46
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/11/2025 18:30
El Gobierno anunció la apertura de ofertas para privatizar rutas nacionales. Los tramos incluyen las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria y pasos fronterizos. Además, se estableció cuánto costarán los peajes en rutas de Entre Ríos. El Gobierno Nacional realizó la apertura de las ofertas económicas para privatizar tramos de rutas nacionales en el marco de la Etapa I de la Red Federal de Concesiones (RFC). El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien destacó que las ofertas quedaron “por debajo del precio tope fijado en el pliego”. Esta licitación abarca un total de 741 kilómetros de rutas en importantes provincias como Entre Ríos, Buenos Aires, Santa Fe y Corrientes. Según Caputo, el proceso garantiza "eficiencia y transparencia" y se avanza "sin subsidios, con inversión privada y con mejores rutas". El ministro destacó que esta privatización es parte de un esfuerzo mayor por modernizar la infraestructura vial del país. "Este es el primer paso hacia una red vial moderna de más de 9.000 km concesionados, que mejorará la logística y reducirá costos para el sector productivo", aseguró el funcionario. Un paso hacia una red vial “más moderna” El ministro de Economía también remarcó la importancia de estas rutas, no solo para la conectividad interna,sino también para la integración con países vecinos. “Estas rutas son fundamentales para la producción, las exportaciones y la integración con Brasil y Uruguay”, indicó Caputo a través de sus redes sociales. En particular, destacó la relevancia de los tramos que incluyen las rutas nacionales 12 y 14, el Puente Rosario-Victoria y tres pasos fronterizos. La Etapa I de la RFC, que fue lanzada en enero de este año, incluyó rutas claves para la logística del país, y culminó el pasado 5 de agosto. A partir de este proceso, las concesiones buscan mejorar la calidad de las rutas a través de inversión privada, con el objetivo de “reducir los costos operativos” y “aumentar la competitividad” en el sector productivo. Etapa II de la Red Federal de Concesiones: nuevos tramos en licitación En paralelo a la apertura de ofertas de la Etapa I, el Gobierno también anunció la licitación pública para privatizar nuevos tramos de rutas nacionales en la Etapa II de la Red Federal de Concesiones. En esta fase, se licitarán más de 1.800 kilómetros de rutas, incluyendo dos grandes tramos: el Tramo Sur – Atlántico – Acceso Sur, con 1.325 km que abarcan diversas rutas nacionales como la RN 3, 205 y 206, y las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas; y el Tramo Pampa, de 547 km sobre la RN 5, que conecta Luján con Santa Rosa. Un cambio “clave” para el sector productivo Como subrayó el ministro Luis Caputo, la Red Federal de Concesiones está pensada para mejorar la conectividad y facilitar el transporte de productos hacia los puertos, lo que resulta en un ahorro de costos logísticos. “Las concesiones de estas rutas permitirán mejorar la infraestructura vial, lo cual se traduce en una mayor competitividad para el sector productivo nacional”, concluyó Caputo. Establecieron cuánto costará el peaje en rutas 12 y 14 Este martes se abrieron los sobres económicos de las licitaciones para los corredores viales de las rutas 12 y 14, la llamada “Ruta del Mercosur”. Para el Tramo Oriental, sobre las rutas nacionales 12 y 14, el Gobierno planteó una tarifa de referencia de $3700 y un tope de $4300. La ganadora fue Autovía Construcciones y Servicios S.A., con una oferta de $3563,45, por debajo del valor indicativo oficial. En el Tramo Conexión, que abarca el puente Rosario-Victoria, resultó ganadora Obring S.A., con una tarifa de $3385,80 frente a un tope oficial de $4050 y una referencia de $3300. (Con información de NA)
Ver noticia original