04/11/2025 20:42
04/11/2025 20:42
04/11/2025 20:42
04/11/2025 20:42
04/11/2025 20:41
04/11/2025 20:41
04/11/2025 20:41
04/11/2025 20:41
04/11/2025 20:41
04/11/2025 20:41
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/11/2025 18:30
Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto, aplicó el doble voto para desempatar entre la opción del oficialismo y la de Unión por la Patria. Se buscará debatir el proyecto a partir del 10 de diciembre con la nueva conformación del Congreso. El Gobierno logró este martes un triunfo clave en la Cámara de Diputados al obtener dictamen de mayoría para el proyecto de Presupuesto 2026, un paso fundamental en su intento por aprobar, por primera vez desde el inicio de la gestión de Javier Milei, una ley de gastos y recursos propia. La Libertad Avanza consiguió 21 firmas gracias al voto doble del presidente de la comisión, Bertie Benegas Lynch, tras sumar apoyos del PRO, la UCR y parte de Innovación Federal. Unión por la Patria quedó a una firma, mientras que otros bloques presentaron dictámenes propios, abriendo una etapa de negociaciones con gobernadores y legisladores para obtener votos en el recinto. Desempate La votación finalizó empatada 20 a 20. La Libertad Avanza (LLA) sumó el apoyo (con disidencias parciales) del PRO, la UCR e Innovación Federal, alcanzando 20 firmas. Unión por la Patria obtuvo la misma cantidad de apoyos. Benegas Lynch, en su rol de presidente de la comisión, inclinó la balanza para el oficialismo, que llegó a 21 firmas. Aunque el oficialismo logró imponer su texto, deberá negociar cambios para garantizar su aprobación en el Congreso. Desde la oposición dialoguista advirtieron que “cada voto cotiza”, mientras que Unión por la Patria cuestionó el presupuesto por “ocultar déficit” y proyectar un escenario económico “irreal”. El resto de los bloques opositores presentaron dictámenes propios, incluyendo uno de Encuentro Federal, el MID y Democracia (seis firmas) y otro de la izquierda (rechazo total). El rol de Santilli y los gobernadores Un gesto político que marcó la jornada fue la presencia del diputado y futuro ministro del Interior, Diego Santilli, quien aún no renunció a su banca. Su participación se interpretó como una señal del Gobierno hacia los sectores "dialoguistas" y, especialmente, hacia los gobernadores. Ahora, la verdadera negociación se traslada al recinto. "Ahora empieza un proceso de gobernadores que necesitan obras o avales para endeudarse, y cada voto vale mucho", explicó un diputado opositor.
Ver noticia original