Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Vapeo en adolescentes: alerta por las consecuencias desconocidas y el riesgo de enfermedades respiratorias graves

    Parana » APF

    Fecha: 04/11/2025 13:30

    El vapeo entre los adolescentes es una amenaza creciente para la salud, con riesgos de adicción a la nicotina y enfermedades respiratorias graves. martes 04 de noviembre de 2025 | 12:38hs. La creciente tendencia de los adolescentes a vapear, impulsada por la promesa de productos menos dañinos, está transformándose en una epidemia con consecuencias impredecibles para la salud. El doctor Maximiliano Salim, médico pediatra neumonólogo e integrante del Comité de Neumonología de la Sociedad Argentina Pediátrica (SAP), resaltó los riesgos asociados al consumo de cigarrillos electrónicos entre los jóvenes. Una epidemia que se amplía entre los jóvenes Salim advirtió que este hábito está tomando una magnitud preocupante, con implicancias que aún no se comprenden por completo, pero que ya se asemejan a los efectos devastadores que en su momento causó el cigarrillo. El vapeo no es un problema exclusivo de Argentina, sino que es una crisis sanitaria global que está siendo abordada con urgencia por las principales sociedades científicas dedicadas a la medicina respiratoria. “Este es un tema que las grandes sociedades científicas están debatiendo en congresos, ya que es una bola de nieve que va creciendo y cuyas consecuencias se verán en el futuro, tal como ocurrió con el cigarrillo”, destacó el médico. Salim compara esta nueva moda con la epidemia del tabaco, que a mediados del siglo XX también fue minimizada hasta que se conocieron sus efectos nocivos en la salud. El marketing y su influencia en los jóvenes Al respecto, Salim señaló que las grandes tabacaleras encontraron en los cigarrillos electrónicos una manera de enganchar a los adolescentes, utilizando estrategias de marketing pensadas específicamente para este grupo etario. Estos productos, inicialmente promocionados como una alternativa menos dañina para dejar de fumar, han sido presentados como una opción inofensiva. Sin embargo, los cigarrillos electrónicos contienen nicotina, la sustancia más adictiva conocida, y otros productos químicos que son desconocidos o no están regulados, lo que aumenta los riesgos para la salud. “El marketing de estos productos está dirigido a los jóvenes, utilizando influencers, colores vibrantes y más de 10,000 sabores distintos para vapear. Desde frutilla hasta chocolate, los jóvenes encuentran estos productos atractivos y, como ellos dicen, ‘cool’”, señaló Salim. Este atractivo, junto con el bajo costo de los dispositivos, provocó que los adolescentes se enganchen rápidamente con el vapeo, sin conocer realmente los peligros que conlleva. Una de las mayores preocupaciones de Salim es la adicción a la nicotina, que se da especialmente en el cerebro joven, mucho más susceptible al daño. “Lo que no se está diciendo a los jóvenes es que están ingresando en una carrera hacia la adicción. La nicotina afecta gravemente el cerebro en desarrollo, lo que puede tener consecuencias irreversibles”, advirtió. Además, Salim explicó que muchos jóvenes que comienzan con el vapeo terminan en lo que se conoce como “consumo dual”, es decir, vapear y luego recurrir al tabaco convencional, aumentando aún más el riesgo de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. El riesgo de enfermedades respiratorias graves Otro factor que mencionó el especialista son los riesgos de enfermedades respiratorias graves asociadas al vapeo. En particular, destacó la Enfermedad Pulmonar Aguda Asociada al Vapeo (EVALI), que fue identificada en 2019 en Estados Unidos, tras varios casos de jóvenes que desarrollaron graves problemas respiratorios luego de vapear. EVALI ha provocado incluso muertes, y muchos de los afectados requirieron asistencia respiratoria mecánica. “EVALI es una enfermedad grave, similar a una infección respiratoria severa que requiere terapia intensiva. La investigación encontró que una sustancia llamada acetato de vitamina E, presente en algunos líquidos de vapeo, fue responsable del daño pulmonar”, explicó Salim. Aunque esta enfermedad extrema no ha sido ampliamente diagnosticada en Argentina, Salim advirtió que los jóvenes que inician el hábito de vapear corren un riesgo mucho mayor de desarrollar asma, bronquitis, tos crónica y otras enfermedades respiratorias. El desafío del control y la regulación El especialista recalcó la falta de control sobre la venta y distribución de cigarrillos electrónicos en Argentina. Estos productos ingresan al país de manera ilegal, lo que dificulta su regulación y aumenta el riesgo de que los jóvenes consuman sustancias de origen desconocido. "No sabemos qué contienen estos productos, ya que muchos de ellos provienen de contrabando y no están regulados", advirtió Salim, quien también indicó que, además de la nicotina, los líquidos de vapeo pueden contener otros elementos peligrosos como polietilenglicol, glicerina y sustancias cancerígenas. En este sentido, destacó los esfuerzos del Ministerio de Salud de la Nación para cortar la cadena de contrabando, especialmente con los productos que ingresan desde países limítrofes, y subrayó que se está trabajando para regular la comercialización de estos dispositivos. Una de las claves para frenar esta epidemia es la educación. “Desde la Sociedad Argentina de Pediatría estamos trabajando para concienciar sobre los peligros del vapeo. Hemos tenido reuniones con colegios y medios de comunicación, y también estamos llevando este mensaje a las familias a través de las consultas médicas”, afirmó el médico. Además, Salim destacó que los adolescentes deben estar informados sobre los riesgos de la adicción a la nicotina y los daños pulmonares que puede generar el vapeo. “Es fundamental que los padres hablen con sus hijos sobre este tema, así como lo hacen con otras cuestiones de salud, como la prevención de accidentes o la violencia”, señaló. Acciones globales y nacionales Salim también destacó que, a nivel internacional, varios países están tomando medidas drásticas para frenar la expansión del vapeo entre los jóvenes. En Inglaterra, por ejemplo, se está considerando una ley que prohíba la venta de productos derivados del tabaco a los jóvenes nacidos después de 2009. En Australia y Nueva Zelanda, también se han implementado regulaciones estrictas sobre la venta de cigarrillos electrónicos cerca de escuelas y zonas frecuentadas por jóvenes, publicó Aire de Santa Fe. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por