Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • A 131 años de su inauguración, la Parroquia Inmaculada sigue siendo un ícono para la ciudad

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 04/11/2025 16:11

    Por Santotomealdía Este 4 de noviembre se cumplen 131 años de la inauguración del templo de la Parroquia Inmaculada Concepción y Santo Tomás de Aquino. El edificio, que fue impulsado por el obispo José María Gelabert y Crespo y diseñado por el arquitecto italiano Juan Bautista Arnaldi, es uno de los símbolos más representativos de nuestra ciudad. En diálogo con Nova al día, el padre José Milessi subrayó la relevancia de esta fecha: “Para nosotros es verdaderamente importante. No muy pocas instituciones pueden llegar a superar los 100 años. Nosotros ya vamos empezando a transitar los 132 años de vida de este templo, que es un ícono para nuestra ciudad y para nuestro pueblo de Santo Tomé”. El sacerdote destacó que el templo no solo es un referente espiritual, sino también patrimonial: “Es un lugar de referencia, no solamente para la ciudad, sino también para la zona. Es el único edificio que ha acompañado la historia del pueblo santotomesino casi desde el principio”, remarcó. Restauración del templo Durante la entrevista, Milessi también se refirió a las obras de restauración en marcha: “Seguimos con las obras para poner en valor este monumento, que durante mucho tiempo no recibió intervenciones importantes. Este año fue verdaderamente significativo por los avances realizados”. Según explicó, durante el primer semestre se trabajó en la parte baja interna del templo, muy afectada por la humedad. Luego se intervino la cubierta exterior del techo, incluida la reparación de la cúpula del claristorio. Actualmente se avanza en los techos laterales de chapa y en los de losa de las galerías exteriores, que presentan filtraciones. “Es una labor que se realiza con el aporte generoso de la gente”, agregó. Un símbolo desde sus orígenes Consultado sobre los inicios del templo, el padre Milessi recordó que los registros más antiguos se conservan en el archivo del Arzobispado de Santa Fe. Allí figura que la aprobación para la construcción se dio entre 1886 y 1887, y que la obra demandó casi siete años. “El 4 de noviembre de 1894 se abren las puertas del templo al pueblo santotomesino, que en ese momento era muy pequeño”, indicó. Otra vista aérea de la Parroquia Inmaculada, un símbolo de la ciudad. (Crédito: STD) En ese contexto, resaltó la magnitud que tuvo el edificio en su época: “Era como un elefante entre hormigas. Majestuoso. Hoy sigue siendo relevante por su estética y altura, pero hace 130 años era una construcción imponente en medio de un pueblo incipiente”. También puso en valor el rol del obispo Gelabert: “Dedicó todos sus esfuerzos, incluso todo lo que podía haber recibido de su familia, a la construcción de este templo. Fue una expresión de cariño a la Virgen y al pueblo santotomesino”. El festival y la vida parroquial Como parte de las celebraciones, este sábado 8 de noviembre se realizará la tercera edición del Festival de Inmaculada, un evento cultural y comunitario que se desarrollará desde las 20:30 en Plaza Libertad. “Lo hacemos desde hace tres años. Antes era una peña, ahora tiene impronta de festival. La entrada es libre y gratuita, y va a estar Monchito Merlo, que es padrino del evento, entre otros artistas”, anunció Milessi, quien invitó a toda la comunidad a compartir un momento de encuentro, música y tradición.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por