04/11/2025 17:39
04/11/2025 17:38
04/11/2025 17:36
04/11/2025 17:35
04/11/2025 17:35
04/11/2025 17:35
04/11/2025 17:34
04/11/2025 17:34
04/11/2025 17:34
04/11/2025 17:34
» SL24
Fecha: 04/11/2025 14:50
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp La Federación Sindical Marítima y Fluvial (FESIMAF), encabezada por Omar Durdos, secretario general del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), anunció un nuevo acuerdo salarial con la Cámara Naviera Argentina (CNA) y la Federación de Empresas Navieras Argentinas (FENA). El convenio contempla un incremento del 10,3% correspondiente a octubre, sumas fijas no remunerativas y un mecanismo de paritarias anticipadas que proyecta aumentos hasta marzo de 2026. El entendimiento establece una actualización del 7,1% para el período abril-septiembre, que se abonará con los salarios de octubre, y un 3% adicional correspondiente a los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2025, también pagadero con los haberes de ese mes. Así, el total del incremento para octubre asciende al 10,3%. Además, se prevé otro 3% adicional por el período enero-marzo de 2026, que se cobrará junto con los salarios de enero. El acuerdo también incorpora el pago de sumas fijas no remunerativas, escalonadas según el tipo de buque y la cámara empresaria: -En los buques comprendidos en la CNA, se abonará una cuota única en octubre: $350.000 para quienes no perciben el adicional del 42,5% y $504.000 para quienes sí lo reciben. -En los buques nucleados en la FENA, se acordó un pago en dos cuotas, debido a limitaciones impuestas por la Secretaría de Trabajo: $350.000 en octubre y $154.000 en noviembre. El entendimiento beneficia a todos los trabajadores marítimos representados por la FESIMAF, federación de segundo grado que agrupa, entre otros, al SOMU y al Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, que lidera Mariano Moreno. Repudio a las “intromisiones” oficiales en la negociación colectiva El acuerdo se alcanzó en un contexto de tensión con el Gobierno Nacional, luego del rechazo legislativo al DNU 340/25, que pretendía desregular la Marina Mercante. Desde FESIMAF expresaron un fuerte repudio a la Secretaría de Trabajo, a la que acusaron de imponer restricciones en la homologación de convenios ya consensuados entre las partes. Los gremios remarcaron que defenderán la plena vigencia de la negociación colectiva libre, advirtiendo que “sin paritarias libres, no hay justicia social ni dignidad laboral posible”. Con este acuerdo, los sindicatos marítimos consolidan una pauta de actualización salarial anticipada y refuerzan su reclamo por autonomía gremial frente a las políticas de intervención estatal en las negociaciones laborales.
Ver noticia original