04/11/2025 20:00
04/11/2025 19:57
04/11/2025 19:52
04/11/2025 19:52
04/11/2025 19:50
04/11/2025 19:49
04/11/2025 19:49
04/11/2025 19:49
04/11/2025 19:48
04/11/2025 19:48
» LT 3
Fecha: 04/11/2025 17:35
En un contexto mundial donde la resistencia bacteriana a los antibióticos se expande sin freno, un equipo de científicos argentinos logró un descubrimiento clave que ya tiene impacto internacional. Desde Rosario, el investigador Alejandro Vila, docente de la Facultad de Bioquímica de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) e integrante del CONICET, explicó en el programa Digamos Todo el alcance del hallazgo que redefine el uso de un potente antibiótico desarrollado en Japón. “Una persona muere con una infección bacteriana resistente a antibióticos cada seis segundos”, señaló Alejandro al describir la magnitud del problema global. El fenómeno afecta principalmente a pacientes hospitalizados o en estado crítico, donde infecciones postoperatorias o intrahospitalarias pueden tornarse fatales ante la falta de eficacia de los tratamientos disponibles. El hallazgo surgió tras una colaboración entre el grupo argentino y los investigadores de Shionogi, luego de observar en congresos europeos la aparición de casos resistentes. “Primero eran eventos aislados, pero luego empezaron a repetirse”, recordó Alejandro. El equipo comprobó que el antibiótico solo resulta eficaz ante ciertos mecanismos de defensa bacteriana, pero no frente a la proteína NDM. Este ajuste en su uso clínico puede tener un impacto inmediato, ya que el medicamento ya se encuentra en el mercado.
Ver noticia original