04/11/2025 09:14
04/11/2025 09:12
04/11/2025 09:12
04/11/2025 09:12
04/11/2025 09:08
04/11/2025 09:04
04/11/2025 09:03
04/11/2025 09:01
04/11/2025 09:00
04/11/2025 08:59
» Diario Cordoba
Fecha: 04/11/2025 03:00
                            La cúpula de Comisiones Obreras (CCOO) ha presentado este lunes en Córdoba su ofensiva contra la pérdida de poder adquisitivo en los hogares españoles, como consecuencia de la inflación arrastrada desde 2022 y el incremento "disparatado" en el precio de la vivienda. La subida de los salarios ha sido el principal reto fijado por el sindicato para sus negociaciones con la CEOE (patronal de empresarios) y el Gobierno para 2026, tal y como han reiterado a lo largo de la asamblea de delegados a nivel provincial celebrada en el Rectorado de la Universidad de Córdoba, que ha reunido al secretario general de CCOO, Unai Sordo, y a la líder regional del sindicato, Nuria López. Impacto del precio de la vivienda "Estamos viendo cómo la subida de los precios y los alquileres y viviendas se lo comen todo, arrasando con el día a día de los trabajadores", ha denunciado López, asegurando que "hay beneficios suficientes en Andalucía y en el país por parte de las empresas de todo tipo para incrementar los salarios". Unai Sordo ha concedido una previsible valoración positiva al Gobierno y los indicadores macroeconómicos, pero ha reivindicado la necesidad de ser ambiciosos y exigir la subida de los salarios para generar riqueza y empleo: "España puede alcanzar el pleno empleo en cinco años", ha subrayado. Absentismo y seguridad laboral Otro tema de debate ha sido la seguridad laboral y la salud de los trabajadores. En ese sentido, Sordo ha mostrado su oposición a la instauración de un discurso contra el absentismo que "criminalice" a los profesionales: "No vamos a tolerar que se instale el discurso de que los trabajadores sean unos jetas e irresponsables y los médicos de cabecera unos manirrotos dando bajas". Asamblea de CCOO en Córdoba. / A.J. González Prevención de riesgos laborales Por su parte, López ha criticado que "las empresas no están cumpliendo con sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. Es intolerable que, un día y otro, las personas trabajadoras, cuando vamos a ganarnos la vida, acabemos perdiéndola". Respecto al borrador de presupuestos de la Junta de Andalucía para 2026, ha señalado que su prioridad se reviertan los "regalitos fiscales": "De nada nos sirve ocho euros para ir al gimnasio, cuando tenemos tremendas dificultades para tener cita en el médico, o no reponen los maestros de baja", ha asegurado.
Ver noticia original