Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa Fe aprobó un protocolo para el uso de inteligencia artificial en la administración pública

    » Sin Mordaza

    Fecha: 04/11/2025 17:39

    A través del decreto 2726/2025, el gobierno de Santa Fe aprobó el “Protocolo para la Adopción y Uso de Tecnologías de Inteligencia Artificial Generativa en el ámbito de la Administración Pública”, un marco normativo que regula el uso de estas herramientas en dependencias estatales. El documento, firmado por el gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Gobierno e Innovación Pública Fabián Bastia, consta de ocho artículos y un anexo con diez puntos donde se detallan los alcances, principios y responsabilidades de aplicación. Qué establece el protocolo El texto define a la inteligencia artificial (IA) como “sistemas basados en máquinas que pueden, para un conjunto determinado de objetivos definidos por humanos, hacer predicciones, recomendaciones o tomar decisiones que influyan en entornos reales o virtuales”. En tanto, la inteligencia artificial generativa (IAG) es conceptualizada como “sistemas de IA cuyo propósito principal es la generación de contenido nuevo —texto, imagen, audio, código u otros formatos— a partir de patrones y estructuras de datos de entrenamiento”. El decreto también incorpora precisiones sobre el manejo de datos personales y datos sensibles, que deberán resguardarse bajo criterios éticos y de confidencialidad. En este sentido, considera datos sensibles aquellos referidos a origen étnico, creencias religiosas, afiliación sindical, salud, orientación sexual, y datos genéticos o biométricos cuyo uso indebido pueda derivar en discriminación. Autoridad de aplicación y capacitaciones La Secretaría de Tecnologías para la Gestión será la autoridad de aplicación y estará a cargo de dictar las normas complementarias, elaborar guías de buenas prácticas, coordinar instancias de capacitación obligatoria y evaluar la evolución del marco normativo frente a los avances tecnológicos. El decreto dispone que todo el personal público que utilice IA deberá aprobar programas de formación sobre el uso ético y responsable de estas herramientas. Para ello, se implementará un Plan Anual de Capacitación que abarcará aspectos técnicos, riesgos, principios éticos y legislación vigente. Además, el texto promueve la construcción de una cultura crítica, responsable y colaborativa en torno al uso de la inteligencia artificial dentro de la administración pública. Sanciones por incumplimiento Finalmente, el artículo séptimo del decreto advierte que el incumplimiento de las normas o deberes establecidos podrá derivar en sanciones disciplinarias, conforme al procedimiento administrativo correspondiente y garantizando el debido proceso. Con esta medida, la provincia de Santa Fe se convierte en una de las primeras jurisdicciones del país en establecer un marco formal para el uso ético y transparente de la inteligencia artificial generativa en el sector público.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por