03/11/2025 09:14
03/11/2025 09:12
03/11/2025 09:12
03/11/2025 09:08
03/11/2025 09:06
03/11/2025 09:05
03/11/2025 09:05
03/11/2025 09:03
03/11/2025 08:59
03/11/2025 08:57
Concordia » 7paginas
Fecha: 03/11/2025 02:05
Una operatoria sospechosa La investigación fue impulsada por la Procelac tras un informe de la Unidad de Información Financiera (UIF), que detectó movimientos millonarios sin justificación entre varias empresas ligadas al empresario. El eje de la maniobra se centra en la firma Construcciones TAR, una constructora sin empleados ni actividad comprobable que, entre septiembre de 2022 y julio de 2023, habría recibido más de $6.000 millones en tres cuentas bancarias. Según los investigadores, esos fondos fueron transferidos a distintas firmas y casas de cambio, entre ellas Concordia Inversiones y Centro de Inversiones Concordia, que recibieron $180 millones y $65 millones respectivamente. Esta última empresa aparece vinculada directamente a la familia Vallejo, que figuró como accionista hasta 2021. La causa está a cargo del fiscal penal económico Emilio Guerberoff, quien solicitó a la Prefectura Naval Argentina un relevamiento completo de las operaciones bancarias y patrimoniales. Por ahora, Vallejo no hizo declaraciones. “No conoce la denuncia en su contra”, dijo un allegado. El ascenso del “banquero del fútbol” Contador público de 40 años, Vallejo fundó Sur Finanzas en la zona sur del conurbano bonaerense con apenas tres empleados. Hoy dice tener más de 150 y una red de sucursales en el interior del país, incluida una en el aeropuerto de Ezeiza. Su empresa se dedica a préstamos, cambio de divisas, cajas de seguridad y servicios financieros digitales, como una billetera virtual y una tarjeta corporativa en alianza con el Banco Coinag. Durante los últimos años, Vallejo se convirtió en un actor visible dentro del fútbol argentino: patrocinó a Racing, Banfield, Barracas Central, Platense, Los Andes, Atlanta y Temperley, además de firmar acuerdos con la Liga Profesional y la Selección argentina. “Siete de cada diez personas consumen fútbol”, repite como justificación de sus millonarias inversiones. Del fútbol a la política Hincha reconocido de Racing, Vallejo firmó contratos publicitarios por cifras millonarias con la dirigencia encabezada por Víctor Blanco y luego con Diego Milito, aunque fuentes del club aseguran que hoy existen retrasos en los pagos y que la relación se enfrió. En su entorno, el empresario no oculta su deseo de dar el salto a la política y competir en Lomas de Zamora, aunque hasta ahora su participación pública se limita a donaciones y acciones benéficas. Mientras tanto, su futuro inmediato depende de los avances judiciales. La Justicia investiga si existió una red de empresas y personas interpuestas que habrían canalizado dinero ilícito mediante transferencias, cheques y depósitos sin respaldo económico. El “financista del fútbol argentino”, que llegó a posar junto a Messi y Tapia, enfrenta hoy su partido más difícil: el de rendir cuentas ante la Justicia. Con información de La Nación Redacción de 7Paginas
Ver noticia original