Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cavallo le pidió a Milei eliminar el cepo y permitir al dólar como una moneda legal

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 03/11/2025 09:06

    El ex ministro dijo que el triunfo electoral abre una etapa de estabilidad y crecimiento, pero exige un avance más profundo en materia monetaria, cambiaria y financiera. Domingo Cavallo publicó este fin de semana un análisis económico tras el triunfo de Javier Milei en las legislativas en el que pidió al gobierno avanzar con reformas estructurales en el frente monetario y cambiario, y dejar atrás lo que calificó como “una política tan poco liberal como la vigente desde 2002”. El ex ministro de Economía dijo que el resultado electoral “abre la posibilidad de que los dos próximos años sean de estabilidad, reactivación y crecimiento sostenidos”. Cavallo marcó una contradicción en la estrategia actual: la utilización de recursos del Fondo de Estabilización Cambiaria para sostener el valor del peso frente al dólar. Para Cavallo, esta intervención, “una suerte de continuidad con fondos del Tesoro americano, es una estrategia del equipo económico argentino de mantener el cepo cambiario a las empresas” y aparece como “contradictoria con el objetivo de consolidar la baja del riesgo país”. El ex ministro cuestionó la política monetaria, cambiaria y financiera de Milei a la que consideró “tan poco liberal como la que había existido ininterrumpidamente desde 2002”. El economista vinculó además las señales de apoyo de Donald Trump y Scott Bessent con una oportunidad para que Argentina recupere acceso al mercado internacional de capitales, aunque insistió en que eso sólo será posible si se libera el mercado de cambios. Cavallo sugiere: eliminar todas las restricciones cambiarias, entre ellas el cepo, permitiendo el libre movimiento de capitales. Además, sugiere otorgar carácter de moneda de curso legal al dólar, de modo que “cualquier transacción monetaria o financiera goce de seguridad jurídica”. Además, menciona la necesidad de aprobar una ley del Congreso que respalde estas disposiciones y se trate “en forma simultánea con el Presupuesto 2026”. A su juicio, estas reformas son necesarias para que los inversores perciban un entorno estable y previsible, y para que “la libertad avance en la economía argentina”. Pese a las críticas, Cavallo se mostró optimista respecto del futuro económico. Consideró que el resultado electoral permite al Gobierno “reenergizarse y avanzar hacia el diálogo constructivo” y confió en que las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos y el FMI impulsen una reorganización monetaria basada en la convertibilidad del peso y el curso legal del dólar. El exministro cerró su análisis con una comparación con su gestión durante el gobierno de Carlos Menem, al afirmar que, si se concretan esos cambios, “en 2026 podrían alcanzarse resultados similares a los de 1991, con la caída sostenida de la inflación y una reactivación vigorosa de la economía”. La Política On Line

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por