Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Maimará, el orgullo de Jujuy: elegido como uno de los pueblos más lindos del mundo por la ONU

    Paraná » Confirmado.ar

    Fecha: 02/11/2025 16:58

    La pequeña localidad de Maimará, enclavada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, fue reconocida por ONU Turismo dentro del programa Best Tourism Villages 2025 como uno de los pueblos más bellos del planeta. Su imponente “Paleta del Pintor”, su cultura viva y su compromiso con el turismo sostenible la posicionan en el mapa internacional como un destino que combina belleza natural y autenticidad. Maimará, una joya del norte argentino ubicada en la provincia de Jujuy, ha sido reconocida por ONU Turismo como uno de los pueblos más lindos del mundo dentro del programa Best Tourism Villages 2025. La distinción fue otorgada entre más de 270 candidatos de 65 países, destacando la riqueza paisajística, cultural y ambiental de esta localidad jujeña. Este reconocimiento internacional no solo pone en valor la belleza visual de Maimará, sino también su compromiso con la sostenibilidad, la preservación de sus tradiciones y el respeto por su entorno natural. En palabras de las autoridades provinciales, se trata de “un orgullo para todos los jujeños”, ya que consolida a la región como un ejemplo de turismo responsable y de arraigo cultural. Por Alejandro Falckenberg Un paisaje de ensueño Ubicado en el corazón de la Quebrada de Humahuaca —declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO—, Maimará ofrece uno de los paisajes más impactantes de la Argentina. La famosa Paleta del Pintor, con sus cerros multicolores que parecen trazados por la mano de un artista, es el emblema del lugar. El contraste de tonos ocres, verdes, lilas y rojizos cautiva tanto a turistas nacionales como a visitantes de todo el mundo. A pocos kilómetros de la ruta nacional 9, Maimará conserva la tranquilidad de los pueblos andinos. Sus calles de adobe, los cultivos que rodean el valle y la hospitalidad de su gente conforman un ambiente de paz y autenticidad difícil de encontrar en otros destinos turísticos. Cultura viva y turismo responsable Maimará se destaca también por su identidad cultural. Las comunidades locales mantienen vivas sus tradiciones agrícolas, sus fiestas patronales y sus celebraciones ancestrales. Este equilibrio entre desarrollo turístico y respeto por la herencia cultural fue uno de los puntos clave que le permitió obtener la distinción de ONU Turismo. El programa Best Tourism Villages busca reconocer a aquellos pueblos que promueven el turismo sostenible, fomentan el empleo local y protegen el medio ambiente. En ese sentido, Maimará es un ejemplo de cómo el turismo puede crecer sin perder la esencia del lugar ni alterar su equilibrio natural. Un impulso para Jujuy y la Quebrada El reconocimiento tiene un fuerte impacto simbólico y económico para toda la provincia. Posiciona a Jujuy en la escena internacional y puede convertirse en un motor para el desarrollo local, atrayendo a viajeros interesados en experiencias auténticas y en contacto con la naturaleza. Sin embargo, las autoridades y la comunidad coinciden en que el desafío será mantener la identidad del pueblo frente al aumento del turismo. “Queremos recibir al mundo, pero sin perder nuestra esencia”, señalaron representantes locales, destacando la importancia de preservar el entorno y el modo de vida tradicional. Un destino para descubrir Visitar Maimará es adentrarse en una postal viva del norte argentino. Recorrer sus calles, contemplar la Paleta del Pintor al amanecer o disfrutar de los sabores regionales son experiencias que invitan a detener el tiempo. Su encanto radica en esa combinación única de paisaje, cultura y serenidad que solo un pueblo de montaña puede ofrecer. Maimará no solo ha sido elegido como uno de los pueblos más lindos del mundo: se ha consagrado como un símbolo de cómo la belleza, la tradición y la sostenibilidad pueden convivir. Un orgullo jujeño que ahora deslumbra al planeta entero. Post Views: 23

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por